A las 03.41 horas inició el equinoccio de Primavera en el hemisferio norte de la Tierra

Inició primavera

CDMX 20 de marzo de 2025.- A las 03.21 horas de este jueves, tiempo de México, inició el equinoccio de primavera en el hemisferio norte de la Tierra, mientras que al hemisferio sur llegó el otoño.

El equinoccio de primavera se presenta cuando el Sol incide directamente sobre el Ecuador y la duración del día y de la noche es prácticamente igual en todos los lugares de la Tierra.

Durante siglos muchas culturas han celebrado este evento. En la tradición celta, se conmemora con la festividad de Ostara, un símbolo de renovación y renacimiento. En México y América Central, se realizan festivales de primavera, mientras que en diversas culturas indígenas de América del Norte se llevan a cabo ceremonias de agradecimiento y conexión con la naturaleza.

Otro dato a tener en cuenta es que las semanas alrededor de los equinoccios son de los mejores momentos para observar las luces del norte conocidas como auroras boreales y las luces del sur, auroras australes.

Durante marzo y septiembre el campo magnético de la Tierra interactúa más eficientemente con el viento solar, lo que lleva a una mayor actividad geomagnética. Esto resulta en auroras más fuertes y frecuentes, especialmente cerca de las regiones árticas y antárticas.

Las semanas alrededor de los equinoccios también son el mejor momento para observar la luz zodiacal, un resplandor tenue y con forma de cono que aparece en el cielo justo después del atardecer o antes del amanecer. Esta luz es causada por la dispersión de la luz solar en las partículas de polvo interplanetario del Sistema Solar.

En el Hemisferio Norte, el mejor momento para ver la luz zodiacal es en la tarde después del atardecer alrededor del equinoccio de primavera. En el Hemisferio Sur, se ve mejor antes del amanecer alrededor del equinoccio de otoño. Durante estos tiempos, la luz zodiacal se extiende alto sobre el horizonte, facilitando su observación.

Por último, los equinoccios no solo tienen un significado científico, sino también cultural y espiritual en México, especialmente en zonas arqueológicas como Chichén Itzá y Teotihuacán

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com