Sentido positivo a dictamen para que adopciones de niñas, niños y adolescentes sean plenas e irrevocables
Comisión de derechos humanos del congreso de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 12 de noviembre de 2025.- Por unanimidad de votos, la comisión de derechos humanos del congreso local aprobó dictaminar en sentido positivo una iniciativa de ley con el fin de establecer que las adopciones de niñas, niños y adolescentes sean plenas e irrevocables.
La diputada Plásida Calzada Velázquez, presidenta de la comisión, dijo que hasta hoy las adopciones son simples, lo cual no garantiza plenamente el interés superior de la niñez.
“Pues atenta contra los derechos de nuestras niñas, de nuestros niños y adolescentes, y, en consecuencia, contra el interés superior de los mismos, ya que no se crea un vínculo jurídico con la familia de los adoptantes, y los derechos y obligaciones se limitarían únicamente a la relación directa entre un adoptante y un adoptado. En este contexto de adopción simple, los adoptados se encuentran siempre en incertidumbre, incluso no logran formarse un sentido de pertenencia como integrantes de una familia”.
La reforma es a la Ley general de derechos de niñas, niños y adolescentes, la que además reconocerá distintos tipos de familia.
“Como puede ser de origen, puede ser extensa o ampliada, y, lo más importante, establece a efecto de no vulnerar los derechos de este sector, y en congruencia con este principio, que la adopción será plena y será irrevocable”.
Para elaborar el dictamen se tomaron en cuenta opiniones, propuestas y vivencias que en un foro de consulta expusieron niñas, niños y adolescentes que están en adopción o ya fueron adoptados.
“En tal tesitura, celebró hoy que este dictamen, tan necesario, sobre la Ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes pudo transitarse, lo cual va a garantizar a nuestros pequeños, a nuestras pequeñas, y a nuestros adolescentes que así lo requieran, una adopción que sea plena, que sea irrevocable”.
De antemano se espera que el dictamen lo apruebe el pleno del congreso, ya que la iniciativa fue suscrita por la Junta de gobierno, en la cual tienen representación las siete fuerzas políticas existentes en el estado.
