Cartelera cultural de la UG
Guanajuato, Gto., 7 de noviembre de 2025.- La Universidad de Guanajuato (UG) invita a disfrutar una semana repleta de arte, música, ciencia y cine. En cada campus y sede, la comunidad universitaria y el público en general podrán encontrar actividades para todos los gustos, desde exposiciones y conciertos, hasta charlas, lecturas y proyecciones cinematográficas.
Durante estos días, continúan en exhibición diversas muestras artísticas. En la Galería El Atrio y el exterior del Departamento de Medicina del Campus León se presenta “Sin Ítaca que aguarde”, una serie fotográfica de Félix Márquez.
Además, el Museo de la UG y el Corredor Artístico Tomás Chávez Morado albergan la muestra colectiva “Gráfica bajo la Ceiba”, que celebra veinte años de arte comunitario y sustentable. Finalmente, las galerías Polivalente y Hermenegildo Bustos exhiben “Archivos de la desobediencia”, una instalación colectiva que reflexiona sobre el poder y la resistencia.
Todas estas exposiciones permanecerán abiertas hasta el 23 de enero de 2026.
La música tendrá una presencia destacada esta semana: El 12 de noviembre, a las 19:00 horas, el Museo de la UG será escenario de la “Gala de cuerdas y piano” del Departamento de Música y Artes Escénicas, con un programa que promete una velada íntima y elegante.
Un día después, a la misma hora, la Rondalla Señorial celebrará en el Teatro Principal su 40 aniversario, Invita la SSPC a la ciudadanía a tomar medidas de seguridad para no ser víctimas de fraude durante el Buen Fin 2025 donde también se contará con la participación de del Trío Guanajuato y la Rondalla de la Universidad Autónoma de Querétaro. Los boletos ya se encuentran a la venta en la taquilla del Mesón de San Antonio.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato ofrecerá el programa “El arpa y la flauta conversan”, bajo la batuta de Juan Carlos Lomónaco, con la participación de la flautista Laura Gracia y el arpista Betuel Ramírez. El programa incluirá obras de Mozart y César Franck; este podrá disfrutarse el 14 de noviembre a las 20:00 horas en el majestuoso Teatro Juárez.
El Mariachi Universitario del Campus Guanajuato celebrará su sexto aniversario el 12 de noviembre en el mismo Teatro Principal, con entrada libre mediante boletos de cortesía, disponibles en la taquilla del Mesón de San Antonio.
En el ámbito de la divulgación científica y como parte del programa “Los estudiantes y la ciencia”, el 10 de noviembre se llevará a cabo la charla “¿Es amor o es dopamina? La química detrás de las relaciones tóxicas”, a cargo de Mariana Estefanía López Manzano, estudiante de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo. La cita será en el Museo de la UG a las 18:00 horas.
La creatividad estudiantil también se hará presente con la muestra de talleres artísticos del periodo agosto-diciembre 2025. El lunes 10 a las 17:00 horas, el taller de canto ofrecerá una presentación en el Mesón de San Antonio; el martes 11 a las 20:00 horas, el taller de danza contemporánea “Génesis” presentará “Mujeres bajo techos de cristal” en la Plazuela de San Roque; y el viernes 14 a las 17:00 horas, el taller de música regresará al Mesón de San Antonio para cerrar la semana con un recital lleno de talento universitario.
Los amantes de la lectura podrán disfrutar de nuevas actividades dentro del III Ciclo de charlas “Tardes Literarias”. El 11 de noviembre a las 18:00 horas, Diego Velázquez Rocha ofrecerá la conferencia “La ciencia como agente del terror en Horacio Quiroga” en la Librería UG. Por otro lado, el 13 de noviembre a las 14:00 horas se llevará a cabo el “Taller de lectura y análisis de El Capital, de Karl Marx”, centrado en el capítulo sobre maquinaria y gran industria. Ambas actividades cuentan con cupo limitado.
En materia cinematográfica, el 29 Tour de Cine Francés continúa en el auditorio Euquerio Guerrero, del 10 al 18 de noviembre, con una selección de filmes contemporáneos del país galo.
De forma paralela, el Festival Internacional de Cine de Horror “Aurora” se presenta en formato en línea hasta el 16 de noviembre, disponible en www.nuestrocine.mx.
Univerciudad UG Casa El Nigromente, en San Miguel de Allende, se llena de música con el XXXI Festival Internacional de Jazz y Blues, del 12 al 15 de noviembre con entrada libre.
En el mismo recinto se presentará la lectura dramatizada Yo soy Sor Juana, el 12 de noviembre a las 17:00 horas, y el día 13, también a las 17:00 horas, se proyectará Quebranto, documental de Roberto Fiesco dentro del ciclo “Ambulante Presenta”.
Además, continúa la exposición “Ilustres Carteles Xalapeños”, y cada viernes, de 15:30 a 17:00 horas, se reúne el Club de Lectura, un espacio para compartir el gusto por las letras y el diálogo literario.
En Univerciudad UG Barrio Arriba, en León, también se llevarán a cabo diversas actividades. El 10 de noviembre, se proyectará Dos ríos, documental de Anaïs Taracena y Laura Bermúdez. El 11 de noviembre a las 17 horas, la Dra. Alejandra Viridiana Espinoza Romo y estudiantes de Psicología UG ofrecerán la charla “Cierre, celebración y continuidad”, dirigida a adultos mayores.
El 12 de noviembre a partir de las 17:00 horas, el público podrá disfrutar del documental Concierto para otras manos y la charla “Dis-capacidad, una palabra con múltiples posibilidades”, a cargo de Luis Jesús Ibarra Manrique. Continúa la exposición “A la hora del té”, una muestra de estampas inspiradas en cuentos ingleses.
En el Campus León, se presentará la exposición “Viñetas de León”, que reúne el talento de artistas locales y universitarios, disponible del 10 al 21 de noviembre en distintas sedes (cafetería de la sede Fórum, cafetería sede San Carlos y División de Ciencias e Ingenierías). De manera paralela, el Festival Universitario de las Artes 2025 continúa hasta el 15 de noviembre con actividades en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
También se exhibe la “Colección Orquesta Sinfónica de Xalapa”, una muestra de carteles que celebra el 95 aniversario de la agrupación en la Sede Fórum Cultural.
Finalmente, la convocatoria “4 Elementos: Fuego” mantiene abierto su registro hasta el 20 de enero de 2026. Más informes pueden solicitarse al correo electrónico culturalcl@ugto.mx.
Para quienes buscan ejercitar la mente, el Club Universitario de Ajedrez continúa con sus sesiones los lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 horas en el Mesón de San Antonio.
Consulta más información sobre la difusión del arte, la ciencia y la cultura en los canales oficiales de @Cultura UG y no te pierdas la oportunidad de vivir una semana llena de experiencias artísticas. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.
