Ante bloqueos carreteros, en menos de un mes hubo traslado en el “medicóptero” de 12 pacientes que requerían atención inmediata
Guanajuato, Gto., 8 de noviembre de 2025.- Durante los bloqueos carreteros registrados del 8 de octubre al 5 de noviembre en distintos puntos del estado, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó 12 traslados aéreos de pacientes que requerían atención médica de urgencia.
Esta cifra representa poco más del 25 por ciento de los registrados en todo el año, cuya cifra es de 42, incluyendo los ya citados, informó la dependencia.
Subraya que de esta forma que de esta forma se fortalecieron los despliegues aéreos para la referencia de pacientes entre la Red de Hospitales.
“El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) ha realizado diversos traslados aéreos de pacientes en el ‘medicoptero’, entre distintos municipios de la entidad”, con el fin de garantizar atención oportuna y salvaguardar la vida de personas que requerían atención inmediata y especializada.
“Este año se han realizado 42 traslados aéreos, de los cuales 12 corresponden al periodo del 8 de octubre al 5 de noviembre”.
Ante la presencia de bloqueos carreteros que han limitado el paso terrestre en algunos tramos, de forma preventiva el SUEG activó protocolos extraordinarios de respuesta interhospitalaria priorizando pacientes en condición crítica, utilizando helicóptero ambulancia para asegurar continuidad diagnóstica y terapéutica.
Los traslados se realizaron bajo la coordinación directa con hospitales generales estatales y unidades médicas de especialidad, asegurando que los pacientes llegaran de forma segura al punto donde se les pudo brindar el nivel de atención que requerían.
El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, señaló que la prioridad absoluta del sector salud es proteger la vida y la estabilidad de cada paciente.
“La salud está por encima de cualquier contingencia externa. Por eso actuamos con inmediatez y decisión, garantizando los traslados necesarios para que nadie quede sin atención”.
Uno de estos traslados fue del Hospital General de Acámbaro “Miguel Hidalgo” el pasado 2 de noviembre con un traslado exitoso de una recién nacida de 8 días con cardiopatía compleja al Hospital de Ginecología y Pediatría No. 48 del IMSS, después de recibir atención y cuidados especializados en la unidad.
