Escucha y diálogo por una movilidad más segura: Congreso celebra foro sobre uso responsable de motocicletas
Celaya, Gto., 7 de noviembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el tercer Foro de Consulta “Fortalecimiento y Seguridad en el uso de las motocicletas”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, para ampliar y fortalecer la protección y seguridad de las personas usuarias de motocicletas y de la ciudadanía en general, mediante el uso adecuado de cascos certificados, elementos reflejantes en la indumentaria de los usuarios, aditamentos luminosos indispensables y la prohibición del uso de motocicletas para la prestación de servicios de transporte sin ruta fija.
En su mensaje de bienvenida, el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, indicó que los convocaba un tema de gran relevancia para la sociedad: el fortalecimiento y la seguridad en el uso de las motocicletas. Argumentó que la motocicleta se ha convertido en un medio de transporte indispensable para miles de guanajuatenses por eficiencia, economía y rapidez, pero también implicaba una alta responsabilidad.
Señaló que las estadísticas mostraban un incremento en los accidentes con consecuencias fatales y que la propuesta que hoy se presentaba buscaba incidir en una movilidad más segura. Manifestó que lo que se busca es trabajar en la seguridad y que se sumaba a cualquier esfuerzo que trate de salvar vidas y construir una movilidad más ordenada, responsable y sostenible.
Asimismo, remarcó que la escucha permitirá construir una propuesta sólida y eficaz, que logrará que las reformas reflejen las necesidades de la gente y contribuyan a un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía pública.
La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco, presidenta de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, manifestó que era el tercer foro y que se concluirá con uno más en Guanajuato, y dijo que el objetivo era escuchar, compartir y recoger las diferentes visiones respecto a la propuesta legal.
La legisladora precisó que el proceso se ha ido consolidando gracias al interés y participación de los sectores involucrados, así como que construir requiere de la colaboración de ciudadanos, expertos y de quienes día a día transitan las calles.
Finalmente, subrayó que este foro era muestra de que la legislación se enriquece cuando se escucha a la gente, ya que no se trataba de solo elaborar leyes sino de hacerlo con responsabilidad y apertura a las realidades que se viven en el estado.
En representación del presidente del Congreso del Estado, la legisladora María Eugenia García Oliveros externó su beneplácito de participar en el evento e indicó que en un contexto de parlamento abierto se llevan a cabo estos foros.
Puntualizó que en los últimos 7 años se ha registrado un aumento del 103% de motocicletas en el Padrón Vehicular de la Secretaría de Finanzas, lo que hablaba de la popularidad del uso de ese transporte.
La congresista resaltó que el objetivo final de la propuesta es ampliar y fortalecer la protección y seguridad de las personas usuarias de motocicletas y de la ciudadanía en general, y enriquecerla a través del diálogo multisectorial, es decir fortalecer el análisis de la iniciativa con diferentes visiones para una mejor movilidad y la prevención de futuras problemáticas propias de desarrollo y crecimiento de los municipios.
Finalmente, enfatizó que una política de movilidad es una política de convivencia y se deben de implementar acciones para encontrar la mejor manera de compartir los espacios comunes. Concluyó al mencionar que estaban seguros de que las mejores propuestas vendrán de las personas de a pie, de las que todos los días se trasladan de un lado a otro.
Los asistentes compartieron que no pueden ignorar ni los beneficios ni el aumento de las consecuencias en el uso de motocicleta; que el problema no era como tal el vehículo que se utiliza sino la falta de responsabilidad y buen uso; que el exceso de ruido se ha convertido en un problema, por lo que debe disminuirse porque es una forma de cuidar la salud pública y la convivencia; que el uso de casco certificado ha salvado a más del 35% de las personas que han tenido un accidente de un golpe en la cabeza; utilizar mínimo la certificación DOT; que los cascos sean a la medida del usuario y estén abrochados porque sino no tienen la protección; el uso de los espejos retrovisores, porque luego se los quitan.
De igual manera, abundaron respecto a regular la contaminación por ruido; que en UBER el uso de traslado en moto se les obliga a usar el casco correctamente, si no el viaje no inicia; que se les piden otros candados como la licencia, la tarjeta de circulación, revisión de antecedentes, que cuentan con un seguro amplío, entre otros aspectos; que el 55% de las usuarias son mujeres; que no se debe prohibir ese tipo de transporte sino regular; y que era importante continuar con la educación vial.
En su mensaje de clausura, el legislador Ernesto Millán Soberanes manifestó que sin las aportaciones no hubiera sido posible la realización del foro. Comentó que se escucharon opiniones a favor y en contra, lo que era esencial para el fortalecimiento del análisis de la propuesta que les ayudará a integrar un mejor dictamen.
Resaltó que todos estaban a favor de la seguridad cuando se trataba de la movilidad en general, y aún más cuando se trataba de los usuarios en motocicleta. Apuntó que las leyes deben adaptarse a las realidades y no al revés, y que desde el Congreso se debe regular, no prohibir; buscar los mecanismos y las condiciones para hacerlo.
En el foro estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros (en representación de la Presidencia del Congreso), Sandra Alicia Pedroza Orozco y Martha Edith Moreno Valencia; así como el diputado Ernesto Millán Soberanes.
Además asistieron el presidente municipal Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez; el director general de Transporte del Estado, Moisés Rangel Villagómez; el director general de Tránsito y Policía Vial de Celaya, Martin Filiberto García Medina; el comandante de la Confederación Internacional de Motociclistas, José Marcocchio González; en representación plataforma UBER, Emma Aurora Vasallo Medina; de la comunidad de motocicletas, Luis Fernando Muñoz López; el secretario de Ayuntamiento, Daniel Nieto Martínez; el policía primero de Apaseo el Alto, Eduardo Guerrero Rodríguez, y la policía segunda, Isabel Rodríguez Mandujano; así como público en general.
