Morena aumentará el impuesto a las bebidas azucaradas; dicen que es para atender diabetes y cáncer

Impuesto bebidas azucaradas

CDMX 5 de octubre de 2025.- En el marco del encuentro “Gravar el daño: Primer foro internacional sobre impuesto a productos nocivos para la salud”, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que su bancada impulsará una iniciativa para elevar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, destinando los recursos a un fondo especial para atender enfermedades como la diabetes, el cáncer y los padecimientos cardiovasculares.
En su oportunidad, el diputado Joaquín Zabadúa Alva (Morena) señaló que los argumentos técnicos compartidos en el encuentro, “nos permitirán tener la certeza de que estamos tomando las mejores decisiones para que disminuya el consumo de todos estos productos
“Queremos estos impuestos saludables con base en la evidencia científica, en los estudios de largo plazo que se han hecho, en el trabajo sostenido de los organismos internacionales, para poder asegurar que esos impuestos nos van a dar generaciones sanas”, expresó.
El doctor Tonatiuh Barrientos, del Instituto Nacional de Salud Pública, anotó que en México cada año se registran 40 mil muertes atribuibles al consumo de bebidas azucaradas, y señaló que el 18 por ciento de la población adulta vive con diabetes, el 30 por ciento con hipertensión y el 37 por ciento con obesidad.
Además, alertó sobre el alto número de personas con prediabetes, sobrepeso y presión arterial elevada que se encuentran en riesgo. Señaló que el Estado mexicano tiene la obligación constitucional de proteger la salud, a través de la regulación de las actividades privadas que afectan de forma negativa a la sociedad como eliminar la publicidad, el marketing, regular los precios, eliminar ofertas y prohibir compuestos nocivos.
En ese sentido, apuntó que el Poder Legislativo tiene un papel muy importante dentro de las acciones de regulación, porque a través de leyes y reglamentos se puede traducir esto en acciones. “Es muy evidente que necesitamos más y mejor regulación para prevenir enfermedades crónicas, accidentes y violencia que lleven a que las personas disfruten de un mejor estado de salud”.
El representante de la OPS OMS en México, José Moya Medina, reiteró el respaldo de los organismos internacionales a la implementación de “impuestos saludables”, y reconoció el esfuerzo del gobierno y de la sociedad civil para avanzar hacia políticas más firmes de regulación.
Dijo que espera que esta propuesta permita disminuir el consumo nocivo que está afectando el bienestar de la población de niñas y niños, el sistema de salud y que buena parte de los presupuestos de financiación vayan al tercer nivel de atención, porque ahí se concentra una demanda importante de necesidades en salud, cuando se debería pensar siempre en el nivel de atención.

Compartir:
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com