Articula la UG estrategia institucional para prevención de suicidios

Estudiantes del CNS de la UG.

Guanajuato, Gto., 9 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de fomentar espacios de diálogo y afrontar en comunidad una problemática social que afecta principalmente a la población joven, se llevó a cabo la 5Jornada de Prevención del Suicidio “Acércate, te escucho, te oriento”, organizada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Guanajuato (UG).

El evento tuvo como sede la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Guanajuato y fue el marco para la presentación de la campaña “Yo contigo, todos con la vida”, con la cual se busca generar espacios de sensibilización, escucha activa y orientación que contribuyan a fortalecer la salud mental de la comunidad estudiantil.

La inauguración de la jornada contó con la presencia de la Rectora General de la UG, Claudia Susana Gómez López, quien destacó la importancia de visibilizar esta problemática, detectar oportunamente señales de riesgo y construir redes de apoyo en la comunidad universitaria. “El objetivo es que ninguna abeja se sienta sola”, sostuvo.

El suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años a nivel global, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó el director del Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS), Juan Antonio Sánchez Márquez.

Estas cifras representan historias, familias y comunidades que se ven profundamente tocadas por el silencio y el estigma, dijo. Ante ese escenario, llamó a cambiar la narrativa, reconocer que pedir ayuda es un acto de valentía y amor propio, y abrirse a la escucha y al diálogo.

Al invitar a la comunidad estudiantil a participar en las actividades de la Jornada de Prevención del Suicidio, confío en que “transformar juntos es la manera en la que entendemos, hablamos y cuidamos la salud mental”.

Correspondió al director de desarrollo estudiantil, Luis Rafael González Negrete, presentar la campaña “Yo contigo, todos con la vida”, un llamado a la reflexión, la acción y la corresponsabilidad.

En el marco del Día mundial para la prevención del suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, recalcó que esta jornada “nos recuerda la urgencia de atender este tema con la serenidad y la sensibilidad que merece”. El mensaje, recalcó, es que aquí hay una comunidad que escucha, acompaña y cuida.

En su intervención, el encargado del despacho de la Dirección de Salud Mental, de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Eduardo Villalobos Grzybowicz, señaló que cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la salud física.

“En el ámbito educativo, las instituciones tienen la responsabilidad de abrir espacios de escucha, de capacitar a agentes de cuidado y de poner la salud mental en el centro de su quehacer, como nos lo demuestra hoy la UG”.

En la inauguración de la Jornada de Prevención del Suicidio, estuvo presente el Secretario General de la UG, Salvador Hernández Castro, autoridades unipersonales de las rectorías de los campus y del Colegio de Nivel Medio Superior; personal de la Dirección de Desarrollo Estudiantil e integrantes de EcoPaz. Además, se contó con la asistencia de representantes de la Secretaría de Salud, la Asociación Mexicana de Suicidología, y del Colegio de Psicólogos del Estado de Guanajuato.

Tras el acto inaugural, se llevó a cabo el foro de diálogo “Hablemos de prevención”, un espacio abierto a la reflexión y la concientización sobre el impacto que tiene la prevención y la atención oportuna en la vida de las personas.

Desde sus diversas experiencias en el ámbito de la prevención del suicidio, la y los ponentes dialogaron sobre los obstáculos que enfrentan las personas al buscar atención psicológica; las estrategias para enfrentar crisis emocionales y el uso de herramientas prácticas para abordarlas. También destacaron la importancia del cuidado de la salud mental y la detección oportuna del riesgo suicida.

A lo largo de los próximos días, la comunidad de la ENMS Guanajuato podrá participar en diversas actividades enfocadas en la prevención del riesgo suicida, incluyendo una exposición artística y espacios de interacción donde se visibiliza el “Kit de herramientas”. Este kit contempla recursos prácticos que ayudan a enfrentar, manejar y superar situaciones críticas de manera segura y organizada.

 

 

Compartir:
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com