Yari Zapata López, posible nueva magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato

CDMX octubre 8 de 2019.- Hacia finales de la próxima semana el pleno del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) tendrá una nueva conformación. Por primera vez en su historia podría quedar integrado por dos mujeres y un hombre. Actualmente lo componen Gerardo Rafael Arzola Silva, quien es el presidente, María Dolores López Loza y, por ministerio de ley, Alejandro Javier Martínez García.
Este último hace las veces de magistrado mientras que el Senado de la República designa a quien habrá de ocupar el cargo que hace días dejó vacante Héctor René García Ruiz, quien al vencérsele el plazo legal para estar en la magistratura también se postuló para continuar en ella. No hay ordenamiento alguno que se lo impida.
Los postulantes son 11 hombres y Yari Zapata López, quien después de haber sido consejera del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) recibió el nombramiento de directora de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral de este mismo organismo, cargo que aún ocupa.
Después de haber leído las currículas de los aspirantes y por los antecedentes profesionales que tienen de ellos, la mayoría de los senadores de Morena que integran la comisión encargada de realizar el proceso para elegir al nuevo magistrado se inclinaba por Juan Antonio Macías Pérez, quien es secretario coordinador de la primera ponencia del TEEG.
En pocas palabras, Juan Antonio Macías tiene toda la experiencia habida y por haber en los quehaceres del tribunal.
Sin embargo, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, también de Morena, no está conforme con que una vez más el Tribunal esté integrado mayoritariamente por hombres e invocó a la paridad de género con el fin de que la elección recaiga en la única mujer postulada.
Hasta donde se sabe, María Magdalena Rosales Cruz, diputada local en Guanajuato, recomendó a Lucía Micher que el nombramiento recaiga en Yari Zapata López, esposa de José Nezahualcoyotl Ortiz Rico Lara, quien trabaja en la Dirección General de Defensoría Pública, dependencia que está bajo las órdenes del secretario de gobierno, el leonés Luis Ernesto Ayala.
A partir del miércoles 2 de octubre la comisión senatorial recibe a los aspirantes a la magistratura con el fin de entrevistarlos y con base en sus resultados elaborar el veredicto el jueves 17.