Sin precedentes la caravana para protestar contra la violencia e inseguridad que imperan en Celaya

Celaya, Gto., julio 12 de 2020. – La caravana realizada esta tarde para protestar por inseguridad, violencia e impunidad que se registra en este municipio no tiene precedentes y concluyo sin que se registraran problemas.
Los cálculos más bajos realizados por algunas personas estiman que participaron más de 600 vehículos, mientras que los más altos aseguran que rebasaron los mil. En cada unidad viajaba por lo menos otra persona además del conductor.
Este movimiento civil y pacífico fue organizado por familiares de Andrés Quintana, quien junto a otras cuatro personas fueron abatidos a balazos cuando estaban en su vehículo en espera de que su unidad pasara la verificación vehicular el viernes pasado. Como siempre, los matones se dieron a la fuga.
La caravana que comenzó frente a la antigua feria, en el bulevar López Mateos, recorrió los más de ocho kilómetros de la vía, pues luego de llegar hasta la glorieta Fundación, salida a Querétaro, regresó al poniente para llegar a la glorieta Revolución, salida a Salamanca.
La caravana ocupó los tres carriles en algunos tramos, pero siempre con el toque del claxon, y muchas personas que unieron el desfile desde los lados, manifestaron su apoyo también con aplausos.
A la mitad del recorrido, los que encabezaron la marcha la detuvieron, salieron de los autos y mostraron el puño derecho en alto, como una señal de fuerza para la exigencia a las autoridades de los tres niveles, para que detengan la violencia en esta ciudad.
La mayoría de los vehículos llevaban pancartas con leyendas de rechazo a la violencia, aunque otros autos, tenían los letreros en pintura en los vidrios de las ventanillas y medallones.
Esta caravana no tiene precedentes, lo que representa el rechazo de la violencia y el regreso de la paz que desde hace años se perdió, a causa de que las autoridades de los tres niveles pues están rebasados.
Ahora la ciudadanía se manifestó, porque no obstante la presencia de militares, Guardia Nacional, FSPE y la municipal, no han visto ningún cambio de protección y seguridad.