Revisa la Profeco comportamiento de tiendas virtuales

*Recomienda consultar qué sitios de venta en línea cumplen con los derechos de los consumidores

CDMX febrero 22 de 2020.- Para orientar al público y evitar en lo posible que se cometa algún fraude cibernético, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cuenta con una herramienta que permite a los compradores revisar si los sitios de ventas en línea cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Mediante la dirección https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/index.html se puede conocer, al día de hoy, el comportamiento de 964 tiendas virtuales que operan en México; es decir, saber si la página de la tienda cumple o no con los elementos necesarios para proteger los derechos del consumidor, lo que contribuye a fortalecer el consumo inteligente.

Entre enero y noviembre de 2019, la Profeco registró un total de 1,461 quejas en el rubro de ventas por internet, con un promedio de conciliación del 74%.

Con su programa de monitoreo de esas tiendas, la dependencia que encabeza el procurador Ricardo Sheffield Padilla revisa el cumplimiento de los derechos de las y los consumidores y las obligaciones de los proveedores en las transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos.

Entre otras cosas, además del domicilio físico, número telefónico fijo y demás medios a los que pueda acudir el propio consumidor para presentarle sus reclamaciones o solicitarle aclaraciones; la Profeco revisa de esas tiendas su política o aviso de privacidad, seguridad en datos personales y financieros.

También recaba información sobre formas de pago, condiciones de envío o entrega, y de cancelación, devolución o cambio.

El comercio electrónico o e-commerce, que ha ido ganado espacio con el avance de la tecnología, permite a proveedores y prestadores de servicios ofrecer en sus sitios oficiales, las 24 horas del día, promociones y descuentos; pero ¡cuidado! no en todos los casos se respetan las ofertas ni los precios.

Por ello, para realizar transacciones electrónicas seguras e inteligentes, la Profeco recomienda:

* Comprar en sitios web conocidos.

* Procurar no usar computadoras públicas o conectarse desde una red Wi-Fi pública o abierta.

* Nunca seleccionar la opción “recordar contraseña” cuando se registre en una computadora pública.

* Asegurarse que la dirección del sitio (URL) comience con https:// lo que indica que la transferencia de datos entre su dispositivo y el sitio al que está conectado es segura.

* Verificar las redes sociales del sitio.

* Revisar los comentarios de otros compradores y las calificaciones que otorgan.

* Leer la política de privacidad y verificar si enviarán publicidad que no se desea.

* Examinar la descripción del producto, condiciones de envío, entrega, devolución y cambio.

* Conocer los métodos de pago.

* Guardar el comprobante que se genere por la compra.

* Si al recibir el bien o servicio, éste no satisface las características acordadas (que sea distinto al ordenado o que esté defectuoso), puede presentar una reclamación o inconformidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *