Recoge el senado de la república propuestas para actualizar las políticas públicas de migración

Guanajuato, Gto., febrero 7 de 2020.- Las políticas migratorias de México y del estado de Guanajuato deben ser actualizadas a la realidad actual, dijo la senadora Alejandra Reynoso Sánchez en el marco del Foro Binacional Sobre Migración México-Estados Unidos.
Para fundamentar su aseveración recordó que hace casi 20 años se diseñaron e implementaron los primeros programas para atender el fenómeno migratorio, pero ya están rebasados.
En aquella época ese tema se circunscribía a los mexicanos que se iban a Estados Unidos en autobús o vehículo particular, a quienes lo hacían a través del tren conocido como “la bestia” y a los hondureños, salvadoreños y guatemaltecos que cruzaban nuestro país en búsqueda del “sueño americano.”
Hoy la migración es un fenómeno global y México está inmerso en él, “ya nos hemos convertido en un país y en un estado de emigración, de inmigración, de migración de tránsito o de ciudad destino o de país destino.”
Ante tal circunstancia, a finales de 2018 México firmó el “Pacto global por una migración segura, ordenada y regular” el cual compromete a los países firmantes a realizar una serie de acciones, entre ellos actualizar las políticas públicas de la materia.
Precisamente con la realización de este tipo de foros, el senado de la república recoge propuestas, problemas y opiniones los diversos sectores de la población nacional con el fin de plasmarlas en iniciativas tendientes a atender el fenómeno migratorio.