¿Qué le debe AMLO a John Ackerman?

El indescifrable John Ackerman volvió a dañar la relación del presidente Andrés Manuel López Obrador con los medios de comunicación y sus principales protagonistas
“La relación de México con Estados Unidos es una condición de obligada entre vecinos distantes”.
Alan Riding.
Por José Luis Camacho Acevedo
En medio de la consternación nacional producida por el cobarde atentado que el Cártel Jalisco Nueva Generación perpetró contra el secretario de Seguridad Pública de la CDMX, el indescifrable John Ackerman volvió a dañar la relación del presidente Andrés Manuel López Obrador con los medios de comunicación y sus principales protagonistas al afirmar en su cuenta de Twitter lo siguiente:
“No se confundan. Los “sicarios mediáticos” no son “periodistas críticos de la 4T”.
¿En qué cabeza cabe?
Yo mismo soy periodista y respeto y defenderé la profesión hasta el final.
Pero hay quienes se dedican a la calumnia y la desinformación.
La verdad no acierto a definir el género periodístico que desarrolla @JohnMAckerman como periodista.
¿Analista, cronista, reportero?
Y menos alcanzan mis conocimientos sobre la ciencia política para ubicar a @JohnMAckerman como ideólogo, activista o simple militante de la causa de un líder social como es López Obrador.
¿Qué le debe el presidente a John Ackerman para que “defendiéndolo” le gane, una y otra vez, animadversiones gratuitas de políticos claves para el mandatario y de comunicadores profesionales de los que tienen más lectores y audiencias electrónicas y digitales en el país?
Ya su esposa es secretaria de Estado.
Ya gracias a ello el rector de la UNAM, Enrique Graue le ha regalado un valioso tiempo en la televisora de la máxima casa de estudios de México.
Sin duda su falta de tacto político se refleja en su desencuentro con uno de los operadores más cercanos y eficientes de AMLO como es el senador Ricardo Monreal.
Lejos de afectar al zacatecano, el fallido golpe de Ackerman fortaleció al senador Ricardo Monreal Ávila, quien obtuvo el respaldo de la mayoría de sus compañeros de cámara, así como señaladas muestras de simpatía entre comunicadores de primer rango y la clase política nacional.
En política se deben tomar decisiones.
Y eso precisamente es lo que han hecho las y los senadores del grupo parlamentario de Morena, quienes decidieron ratificar el respaldo y apoyo a Ricardo Monreal Ávila ante los ataques lanzados en su contra por Ackerman.
Monreal se ha fortalecido desde que el indescifrable de Ackerman iniciara la escalada de agresiones en su contra pidiendo a los senadores de Morena que lo destituyeran como líder de la bancada.
El 75 por ciento del grupo parlamentario, 46 de 59 legisladores, ni en cuenta tomaron la “sugerencia” de Ackerman y ratificaron, de muy diversas formas, su apoyo al político de Zacatecas.
A esa solidaridad se sumaron otras muy importantes y significativas, como el respaldo tácito de legisladores de oposición, desde algunos del PAN, de Encuentro Social, del Partido del Trabajo, hasta las bancadas de Movimiento Ciudadano, que dirige Dante Delgado, y el reconocimiento y respeto como un verdadero y efectivo interlocutor y conciliador que le hizo el líder de la fracción del Partido Verde, Manuel Velasco Coello.
Monreal Ávila le tendió la mano al universitario y le dijo que los desacuerdos se terminan cuando se anteponen los proyectos mayores a las inquietudes personales.
Pero al parecer Ackerman es de los que, peligrosamente, ya no están en las filas de los que no entienden, sino que forma parte de los que ya no entendieron.
Sabiendo que ha perdido todo arraigo entre el electorado de Baja California, el PAN ha iniciado una guerra sucia contra el gobernador Jaime Bonilla con la promoción de un cuestionado personaje como es el coronel Julián Leyzaola.
Tanto que ya defensores de los derechos humanos están en alerta por las aspiraciones políticas de Julián Leyzaola en Baja California, un teniente coronel en retiro, que tras su paso como jefe policial en Tijuana y en Ciudad Juárez, dejó víctimas de tortura y fue acusado de ser autor de desapariciones forzadas, homicidios y violaciones.
Tras haber fracasado dos veces como candidato a la alcaldía de Tijuana, el controvertido coronel Leyzaola pretende nuevamente postularse como candidato a presidente municipal de Tijuana ahora por su antaño partido rival, el PAN.
Y es que después de su desastrosa derrota electoral en el 2018, el PAN de Baja California se quedó sin cuadros presentables para que sean sus candidatos a los cargos de elección popular que se avecinan.
Para los ciudadanos de Tijuana, la pretensión de revivir a Leyzaola no abona a la democracia, ya que por su oscuro pasado no lo consideran un representante genuino de sus intereses.
La preocupación radica en los pactos de impunidad que han sostenido la carrera del militar en retiro, porque se conocen muy bien las 19 recomendaciones por violaciones de los derechos humanos, 20 indagatorias abiertas en el fuero federal y común y de estar denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.
Quien verdaderamente está siendo víctima de esa guerra sucia por parte del disminuido partido Acción Nacional, es el gobernador Jaime Bonilla, pues se trata del político con mayor popularidad en el estado.
Una popularidad tan alta que organizaciones como Redes Sociales Progresistas, unoa de las organizaciones que seguramente alcanzarán registro como partido político nacional, lo quieren postular como candidato a una diputación federal en los comicios venideros del 2021.
El gobierno de Jaime Bonilla ha buscado brindar justicia a las víctimas de Leyzaola.
Pero el coronel, que no tiene quien le escriba y menos quien meta las manos al fuego por él, se victimiza cínicamente y la forma más fácil que encontró fue asegurar que está siendo objeto de persecución política para impedirle que siga impulsando su candidatura electoral.
A esta guerra sucia se ha sumado el fantasmal PRD, que a través del presidente local Abraham Correa, quien afirmó que la Fiscalía General del Estado busca encarcelar Julián Leyzaola, para sacarlo de la contienda electoral de 2021.
El PRD en Baja California, especialmente en Tijuana, está corriendo la misma suerte que sufre a nivel nacional: la fuga y el abandono de militantes tan grave que la pérdida de su registro como partido político en las elecciones del próximo año parece ser su destino final.
El PRD y otros grupos de interés emprendieron una campaña sin destino para defender a Leyzaola contra “una agresión a su honorabilidad y desempeño como funcionario público”, palabras que suenan absurdas relacionadas con este personaje.
El PAN y su guerra sucia contra el gobernador Bonilla a través del impresentable coronel Leyzaola, son unas lamentables patadas de ahogado de un partido que se corrompió en el ejercicio del poder desde que Ernesto Ruffo les hizo ganar las elecciones para gobernador siendo un popular alcalde de Ensenada.
Miscelánea
1.- La carrera profesional de Omar García Harfuch y su reconocida calidad de ser humano, le ganaron tras el cobarde atentado que sufrió el pasado viernes, muestras de solidaridad de personajes de todos los signos políticos del país. El condenable intento de asesinar a García Harfuch propició una necesaria toma de conciencia de la urgencia de unidad nacional ante los embates de la delincuencia organizada.
2.- El Heraldo Radio cumplió su primer año de transmisiones. La visión empresarial de Ángel Mieres y Alejandro Arai, así como el oficio periodístico de Franco Carreño y Alfredo González, son factores que han permitido que El Heraldo Radio se haya convertido en una de las frecuencias que más audiencia ganaron entre el espectro electrónico de México. Especial felicitación para Adriana Delgado y Jorge Sandoval por el éxito de su programa El Dedo en la Llaga.
3.- Desde ahora se va perfilando como gran favorito para ser candidato de Morena a la alcaldía de Puebla, el senador Alejandro Armenta. Los sondeos más recientes entre la población de la Angelópolis dan a Alejandro Armenta una ventaja de más de 20 puntos sobre los aspirantes del PAN y del PRI con mayores posibilidades de competir. Recientemente Armenta sostuvo interesante reunión, acompañado del auditor superior poblano, Francisco Serrano, con el poderoso titular de UIF Santiago Nieto Castillo.
@JOSELUISCAMACHO
JOSECAMACHO@GMAIL.COM