Preservan las tradiciones del Día de Muertos y Catrinas en Jaral del Progreso

Jaral del Progreso, Gto., noviembre 2 de 2019.- La administración del alcalde José Alberto Vargas Franco aportó apoyo para que la tradición del Día de Muertos se conserve y todos los eventos se hicieran con entusiasmo y participación ciudadana.
Se tuvo actividad de estudiantes de nivel medio superior y de la Casa de la Cultura, en la elaboración de los altares, Desfile de Catrinas, la colocación de adornos en el Panteón Municipal, todos relacionados con el Día de Muertos.
Estas actividades también se realizaron en la comunidad de Victoria de Cortazar, aunque en otras tampoco se dejó pasar la conmemoración característica de la idiosincrasia nacional, todo con salvaguarda de PC, Bomberos, Policía y vialidad.
ALTARES EN EL JARDIN PRINCIPAL
El alcalde Vargas Franco estuvo en el jardín principal para recorrer los altares que colocaron los estudiantes de Danza Árabe y el Ballet Folclórico la Casa de la Cultura, los que también hicieron presentaciones y regalaron pan y atole.
El director de la Casa de la Cultura César Alejandro Rosas Yerena, explicó la simbología de cada uno de los altares, con la atención del alcalde y de los regidores Leticia Flores, Salvador Martínez y Miguel Ángel Nieto.
En otro evento, el alcalde y los miembros del Ayuntamiento, participaron también como jueces en el noveno desfile de “Catrinas”, que organizaron los estudiantes del CETIS 160, con un recorrido en las calles y presencia de más de 800 personas.
En explanada Anselmo Ramírez, las alumnas María José Medrano y Leslie Vargas González, narraron la historia de las catrinas, y luego presentaron dos números musicales: “Coco aventura” y “La Calaca y La Llorona”.
Después Agustín Ferrel Cervantes, explicó el “Día de muertos en México” y los alumnos del grupo de teatro realizaron la presentación de “En familia con los muertos”.
ADORNOS EN EL PANTEON
Los panteones municipales a través de varias dependencias, fueron adornados con detalles alusivos al Día de Muertos, porque forma parte de la idiosincrasia de los mexicanos.
Estas actividades se suman a la supervisión y limpieza que se realizó con anticipación en los panteones, con la intención de dar seguridad y comodidad a los visitantes durante el fin de semana.
Los adornos fueron principalmente con papel picado, en el que se plasman figuras de la muerte, la catrina, la calaca, imagen que los mexicanos usan de manera chusca y burlona para adornar sus altares, ofrendas, tumbas, calles y fiestas.
Y es que en México, el símbolo de la muerte no se trata de tristeza sino de regocijo.
VICTORIA DE CORTAZAR
Por otro lado, los vecinos de la comunidad de Victoria de Cortazar, conmemoraron el Día de Muertos con la organización de un desfile de catrinas, además de adornar con altares alrededor del kiosco de la plazoleta.
El alcalde José Alberto Vargas Franco, acudió para participar de la celebración, en la que jóvenes maquillados de catrinas, realizaron un recorrido por las calles, y acompañados una Banda de viento, llegaron a la plazoleta.
Ahí se hizo la entrega de reconocimientos a personas que ayudan a mantener vigentes las tradiciones mexicanas, y en el evento, estuvo el sacerdote Mario Mosqueda.
SEGURIDAD
En estas actividades conmemorativas, personal de la coordinación de Protección Civil y Bomberos, desarrollaron operativos en los cinco panteones del municipio para brindar asistencia en caso de emergencias.
El titular del área, Ezequiel Pacheco Barbosa, informó que con antelación se realizaron revisiones periódicas en cada uno de los panteones, para descartar cualquier riesgo para los visitantes.