Por haber violado la veda electoral, multa el INE al PVEM con casi 41 millones de pesos

0

CDMX 22 de julio de 2021.- Por haber violado la veda electoral el día de las elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) una multa de 40 millones 933 mil 568 pesos y la suspensión de spots en radio y televisión por un año a partir del próximo mes de agosto.

Lo anterior por la campaña publicitaria que realizó el partido a través de 104 personas denominadas influencers el día de la jornada electoral.

Quedó plenamente acreditado que los influencers fueron contratados por el partido a través de empresas y que se trató de una campaña propagandística con el objetivo de influir en el ánimo de los electores a favor del PVEM en plena veda electoral.

Al respecto a presidenta de la Comisión de Fiscalización, Adriana Favela Herrera, expuso lo siguiente:

“Se arriba a la conclusión de que existió una acción concertada o planeada con un fin específico que es el de influir e influenciar el voto de la ciudadanía a favor del partido, lo que se hizo a través de acciones que denotan sistematicidad en la difusión de esa campaña propagandística a través de influencers en las mismas fechas y horarios”.

Se cuantificó cada intervención de los influencers en 10 mil dólares, lo que se traduce en una aportación de más de 20.4 millones de pesos como monto involucrado.

La Consejera Claudia Zavala dijo que “el Partido Verde es reincidente en el fraude atípico, en el fraude a la ley”, por lo que justificó la severidad de la sanción. “Tenemos la reincidencia en la generación de un esquema simulado para posicionar al Verde en un tiempo prohibido, en aplicar gastos para generar un beneficio”, abundó.

El Consejero José Roberto Ruiz consideró que la sanción debe ser severa, la económica es la adecuada, pero no encontró “ningún sentido, justificación o sustento a la suspensión de las prerrogativas en radio y televisión”.

El Consejero Martín Faz sugirió una modificación del proyecto para referirse al “periodo ordinario”, en lugar del “tiempo federal asignado” en la sanción del proyecto.

La Consejera Dania Ravel destacó la importancia del periodo de reflexión, también conocido como veda electoral, pues su finalidad consiste en “generar condiciones suficientes para que la ciudadanía procese la información recibida durante las campañas electorales y reflexione el sentido de su voto”, al no respetarse este periodo se puso en riesgo la equidad en la contienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com