Pobreza, violencia y feminicidio, el pan de cada día de las mujeres

CDMX 7 de marzo de 2022.- El 70 por ciento de los mil 300 millones de personas que viven en condiciones de pobreza son mujeres, y en las áreas urbanas 40 por ciento de los hogares más pobres están encabezados por ellas, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En ocasión del Día Internacional de la Mujer, la directora del Museo de la Mujer de la UNAM, Patricia Galeana Herrera, afirma que esta fecha “tiene un gran significado porque es una llamada de atención a toda la comunidad internacional para que se sensibilice ante los problemas de violencia y de feminicidio que ocurren en varios países, entre ellos el nuestro”.
Galeana Herrera considera que en esta fecha se debe reflexionar sobre lo que nos falta por avanzar para tener una cultura de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Sin embargo, con los feminicidios se enfrenta un reto mayor, pues “no se ha deconstruido la cultura patriarcal en la cual el hombre nace para mandar y la mujer para obedecer, y cuando ésta no obedece sobreviene la violencia”, resalta Galeana Herrera.
De acuerdo con la experta universitaria, son fundamentales los logros en materia jurídica, pero tenemos que ver que esas normas se cumplan y las autoridades otorguen seguridad a sus ciudadanas y ciudadanos.
Para Galeana Herrera estamos en un momento importante de lo que se ha dado en llamar la cuarta ola del feminismo, en donde se visibilizan una serie de prácticas que se consideraban casi normales, como el tema del acoso.
Al referirse al Museo de la Mujer, subraya que su objetivo desde hace 11 años es crear una cultura de equidad de género y respeto a los derechos humanos. En el recinto se muestra que ellas son partícipes en la construcción de nuestra nación en las diversas épocas y ámbitos.
También considera que potenciar la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la reducción del riesgo de desastres, es uno de los mayores desafíos mundiales del siglo XXI. “Cada vez es más evidente que las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático que los hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales afectados por esta amenaza medioambiental”.
Las mujeres, precisa, predominan en la producción mundial de alimentos, pero poseen menos de 10 por ciento de la tierra.
Para lograr el desarrollo sostenible y mayor igualdad de género es esencial seguir explorando las oportunidades, así como las limitaciones, para permitir que tengan voz y participen en igualdad en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático. Sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible e igualitario seguirá estando fuera de nuestro alcance.
Por ello, la celebración del Día Internacional de la Mujer este año tiene por tema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”. Al respecto, Galeana Herrera destaca: no podemos dejar de estar conscientes que nuestro planeta está agotado. “Necesitamos todas y todos trabajar por ese desarrollo sostenible, y las mujeres tenemos mucho que hacer, pues hay un feminismo ecologista que promueve este desarrollo sostenible”, finaliza.