Plantean desafíos a los derechos humanos en marco de pandemia del COVID-19

León, Gto., junio 12 de 2020.- La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sostuvo una reunión virtual con el Consejo Rector de la Federación Iberoamericana de Ombudsperson (FIO) para conversar sobre los desafíos a los derechos humanos en el marco de la pandemia provocada por el COVID-19.
En ella participó el Procurador de los Derechos Humanos de Guanajuato, José Raúl Montero de Alba, quien expuso a la expresidenta de Chile, la perspectiva regional y local de las defensorías, así como las acciones de monitoreo sobre el respeto a la dignidad humana ante la crisis epidemiológica, social y económica.
En su mensaje Michelle Bachelet pidió a los organismos defensores en Iberoamérica proteger los derechos de todas las personas a la vida y la salud, sin discriminación para ganar la lucha contra el COVID-19.
Presentó un panorama de la región, en donde la situación sanitaria es complicada por el impacto que ha tenido entre la población, en particular con grupos en condiciones vulnerables como mujeres, migrantes, minorías étnicas, entre otros.
La crisis se debe atender desde la perspectiva de derechos humanos al ponerse de relieve la desigualdad, discriminación, falta de inversión y acceso a alimentos, agua y salud, entre otros factores, ya que el virus afecta a todos por igual, en especial a las personas y países que son más pobres y están mayormente marginados.
Reconoció los esfuerzos de los organismos defensores de derechos humanos para intercambiar buenas prácticas en la respuesta a la pandemia, y los exhortó a identificar los grupos que pueden estar excluidos en la respuesta del Estado para afrontar la crisis.
La Alta Comisionada alertó sobre la temporalidad de las medidas restrictivas o de excepción que han aplicado algunos Estados en la región y la obligación que tienen los países para reconstruir la sociedad, basada en un sistema de igualdades.
Evitar que pandemia se convierta en crisis de derechos humanos: Montero de Alba
En su exposición, Montero de Alba explicó que las medidas adoptadas por el Estado Mexicano han tenido un enfoque preventivo, sin suspender derechos, a partir del establecimiento de medidas preventivas, entre ellas la campaña de sana distancia, el aislamiento domiciliario voluntario y la suspensión de actividades consideradas no esenciales.
En el caso del sistema de protección no jurisdiccional de los derechos humanos y de los organismos protectores que lo conforman, como es el caso de la PDHEG, se han realizado diversas actividades de monitoreo sobre el cumplimiento y respeto a la dignidad.
El propósito, detalló, es que la crisis sanitaria, social y económica, no se vuelva también una en materia de derechos humanos por la supresión de derechos y libertades que contravengan los principios que marca la Constitución y los Tratados Internacionales de los que México forma parte.
El Ombusdperson guanajuatense hizo referencia a las tareas que se realizaron para identificar a los riesgos a los derechos humanos y grupos de personas en condiciones de vulnerabilidad a fin de que las autoridades adopten medidas de prevención y hacer frente a esta situación sanitaria.