Otra muerte por COVID-19 en Salamanca; aumentaron 45% las transmisiones comunitarias en el estado

0

Guanajuato, Gto., abril 19 de 2020.- Salamanca registró otro fallecimiento por Coronavirus y a nivel estado los casos de transmisión comunitaria de esta enfermedad se incrementaron en un 45 por ciento, ya que hoy suman 48 y ayer eran 33.

Con la nueva víctima fatal, Salamanca ya registra 6, mientras que Acámbaro, Celaya, Guanajuato capital y Pénjamo, 1 respectivamente, según el reporte proporcionado este día por la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Los 48 casos de transmisión comunitaria se distribuyen de la siguiente forma: Irapuato, 11; León, 9; Acámbaro, 6; San Miguel de Allende, 5; Celaya, 4; Guanajuato, Moroleón, Salamanca, San Luis de la Paz y Uriangato, 2 en cada municipio; Comonfort, Romita y Yuriria, 1, respectivamente.

Por lo que respecta a las personas que dieron positivo a las pruebas de laboratorio, suman 164 y ayer eran 143; las que están en investigación son 202 y las descartadas,1908.

Los municipios libres de casos de investigación de Coronavirus son 19: Apaseo el Alto, Atarjea, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Huanímaro, Jerécuaro, Ocampo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santa Catarina, Juventino Rosas, Tierra Blanca, Victoria, Xichú

Establece IMSS protocolo para evitar contagios al salir de un hospital
México, 19 Abr (Notimex). – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estableció un protocolo para el personal de salud con el cuál se evitará el contagio de COVID-19 al salir de un hospital y llegar a casa.

Mediante un comunicado, detalló que el personal médico, de enfermería y todo aquel que tenga contacto con pacientes en las unidades médicas y hospitalarias, al término de su jornada tiene que evitar salir a la calle con el uniforme y ropa de trabajo.

Deberá lavarse las manos con agua y jabón con la técnica correcta al terminar sus actividades en el área asignada, cambiarse con ropa limpia antes de salir y empacar la ropa de trabajo sucia colocándola en una bolsa de plástico, que tendrá que estar siempre señalizada.

Posteriormente, indicó, se deberá evitar mezclarla la ropa utilizada en casa por el personal médico o por otras personas.

En la entrada de la casa se utilizará un desinfectante para los diversos objetos personales que pudieron estar expuestos al virus, para lo cual, previamente se debe preparar un atomizador con solución base alcohol al 70 por ciento o con base cloro al 0.1 por ciento.

Para elaborar el atomizador, detalló, se debe diluir 20 centímetros cúbicos de cloro (para la medición se puede utilizar una jeringa o dos cucharadas cafeteras) en una cubeta o contenedor con 980 centímetros cúbicos de agua.

Una vez mezcladas, se debe depositar la solución en un atomizador oscuro o de paredes gruesas, esto porque el hipoclorito o cloro se inactivan con luz solar.

Al llegar a casa, antes de tocar o abrir la puerta cancel o portón, se deberá desinfectar las manos con gel o base de alcohol al 70 por ciento y tratar de no tocar el entorno.

Si se llega de viaje, es importante limpiar la maleta antes de meterla a casa con una de las dos soluciones mencionadas.

En tanto que, luego de salir del hospital se deberá dejar las cosas personales (la bolsa de plástico con la ropa, mochila, lentes, monedero, llaves, etc) en recipientes y rociarlos con el atomizador.

El celular debe limpiarse con una toalla desinfectante con cloro y los zapatos con solución por arriba y la suela. Si es posible, se deberá tomar una ducha inmediatamente o bien lavarse las manos con gel desinfectante y, posteriormente, muñecas y cara con agua y jabón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com