Mejor educación y revertir la cultura de la muerte, principales retos de los mexicanos

León, Gto., enero 14 de 2020.-Ante los hechos violentos que a diario se registran en el país, proporcionar mejor educación a la niñez y revertir la cultura de la muerte son los principales desafíos de los mexicanos, afirmó el director del Observatorio Diocesano de León, Eduardo Hernández Rodríguez.

No olvidemos -dijo- que el año pasado, 2019, fue el más violento desde que se tiene registro de los asesinatos dolosos, “esto sin contar los asaltos, robos, violaciones, extorsiones, secuestros y demás delitos, entonces hay que revertir esa cultura de la muerte en la cual vivimos.”

Su señalamiento lo hizo al pedir a la ciudadanía que se sume al llamado que hizo la Conferencia Episcopal Mexicana para trabajar en conjunto con el fin de tener familias más unidas y educar mejor a la niñez y la juventud.

“La cultura de la vida es la que tenemos que construir, así como el cuidado solidario entre los seres humanos, la restauración de las relaciones humanas, cuidar nuestro planeta, la democracia y el pleno estado de derecho, que es tan urgente que vivamos.”  

Ayer, ante la tragedia registrada en un colegio de Torreón, los obispos mexicanos pidieron a los padres de familia y a los maestros tener acercamiento para proporcionar una mejor educación a las niñas, niños y adolescentes.

Hernández Rodríguez dijo que ese acercamiento es para que haya una colaboración conjunta, “el revisar las mochilas es un aspecto nada más, pero lo primero es la educación que se da en cada familia, hay que revisar esa educación familiar en sus contenidos, en sus métodos y todos formar solidariamente un respaldo hacia esas tareas.”  

Por su parte la iglesia hace lo que le corresponde y ahora redoblará esfuerzos, dijo el sacerdote Eduardo Hernández.

2 comentario en "Mejor educación y revertir la cultura de la muerte, principales retos de los mexicanos"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *