Los policías municipales de Pueblo Nuevo ganan siete mil pesos al mes

* Los bajos salarios ocasionan infiltración del crimen organizado
* Esa pudo haber sido la causa de los casos de Celaya
Guanajuato, Gto., septiembre 17.- Doble sentimiento negativo genera que dos de los ocho integrantes de la banda de extorsionadores que ayer fue desarticulada en Celaya trabajaran en la secretaria de seguridad pública municipal, dijo el diputado local Rolando Alcántar Rojas.
Los bajos salarios es uno de las principales causas por las que la delincuencia adhiere a sus filas a los policías. En Pueblo Nuevo el sueldo mensual de cada elemento es de siete mil pesos, lo cual deja a los elementos en muy mala situación económica y con riesgo mayor de trabajar para los delincuentes.
Rolando Alcántar manifestó que “así como siempre señalamos que nos duele mucho cuando nuestros policías son atacados, también igual, tanto para la sociedad como para nosotros, es doble sentimiento negativo el hecho de que nuestros propios elementos se hayan involucrados en este tema.”
Asimismo, lamentó que el crimen organizado se haya infiltrado en la secretaría de seguridad pública municipal de Celaya y que también pudiera estar presente en otras, pero, dijo, se trabaja para evitar que eso ocurra.
Ese trabajo contempla, entre otras cosas, que se genere un sentimiento de seguridad entre la ciudadanía, “pero sobre todo fortalecer las instituciones y se fortalecen las instituciones con una policía confiable y que precisamente estos asuntos o estos actos no se den por parte de los elementos de seguridad pública de ningún municipio.”
Una de las acciones que ya se realizan para evitar las infiltraciones y casos de corrupción es mejorar los salarios de los policías, para lo cual se ha propuesto que el mínimo sea de 14,250 pesos al mes.
Ya hay municipios que incluso rebasan esa cifra, pero también otros en donde no alcanzan ese nivel, “por ejemplo, Guanajuato capital todavía no llega a ese rango, pero les aumentó casi el doble el sueldo y casi están por llegar.”