Los gobiernos de Querétaro y Michoacán no desaparecen las escuelas de tiempo completo

0

Querétaro, Qro., 8 de marzo de 2022.- Gracias a las contribuciones de las y los queretanos, 365 instituciones educativas del estado continuarán con la modalidad de Escuelas de Tiempo Completo, informó el gobernador, Mauricio Kuri González, en sus redes sociales.

Con este tema, sumado al regreso a clases presenciales en el 100 por ciento de los planteles públicos y privados, se busca reducir la brecha en materia educativa que dejó la pandemia por COVID-19, dijo el mandatario estatal.

En Querétaro el Programa Federal Escuelas de Tiempo Completo (PETC), se implementó a partir del ciclo escolar 2013-2014, atendiendo a 31 mil 421 alumnos de 365 escuelas con horario extendido.

Para operar el PETC se contaba con una plantilla de 365 directores, 864 docentes frente a grupo y 72 intendentes. Cabe destacar que el programa fue suspendido en 2020 a causa de la pandemia.

Mediante la publicación del acuerdo 05/02/2022 en el Diario Oficial de la Federación, la SEP hizo oficiales las reglas de operación para el programa “La Escuela es Nuestra” 2022, con lo que desaparece de manera definitiva el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, pero Querétaro lo mantiene.

En Michoacán no se dejará a la niñez sin estudios, alimentos y asesoría académica

Jiquilpan, Mich., 7 de marzo del 2022. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que en la entidad se mantendrán activas las escuelas de tiempo completo a fin de no dejar a las y los niños sin educación, alimentación y asesoría académica.

“Les decimos a los padres de familia que tienen a sus niñas y niños en este esquema; así como a las y los maestros que trabajan en estas escuelas, que vamos a mantenerlas de tiempo completo”, enfatizó.

Destacó que en estas escuelas hay jornadas alargadas y también se les da desayuno a los estudiantes por lo que, reiteró que en Michoacán se hará un esfuerzo para continuar con este esquema a favor y en pro de la educación del estado.

Ramírez Bedolla explicó que las y los maestros recibían una compensación por la jornada ampliada, sin embargo, dicho tema se está revisando, dada la insuficiencia financiera para ello. Una alternativa que dijo se analiza es continuar el programa con docentes que tienen plaza doble.

En lo que respecta a los desayunos, el gobernador resaltó que se verá un esquema de trabajo en conjunto con el Sistema DIF, a través del programa de Desayunos Calientes.

Son 833 escuelas michoacanas las que llegaron a estar en dicho programa que operaban con recurso federal, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Para la ejecución del proyecto se organizaban autoridades de las escuelas con los padres de familia por lo que el esquema era gratuito en algunas instituciones, mientras que en otras se cobraban una cuota de 15 pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com