Los gobernadores se imponen, el semáforo COVID será regional

José Luis Camacho Acevedo.
El próximo lunes 1 de junio se termina la etapa del distanciamiento social que impuso el gobierno para enfrentar los contagios y sus consecuencias mortales del Covid-19.
El anuncio de que las industrias mineras, de la construcción y la automotriz dejarán de ser en esa fecha consideradas como actividades NO ESCENCIALES, y por lo tanto podrán reiniciar actividades de manera progresiva de acuerdo a lo que indique el semáforo que para el caso ha venido anunciando el gobierno federal, propició de inmediato una controversia con varios gobernadores de los estados.
De inmediato se inconformaron varios de gobernadores ante una medida centralista y unilateral que “se tomaría desde un escritorio de la CDMX”.
El pasado martes fue el día en que el número de muertes a causa del Covid superó el número de 500.
Los contagios también sufrieron un incremento considerable.
Esas cifras indican que el país vive una etapa crítica que obliga a redoblar las precauciones para no evitar que las tendencias negativas de muertes y contagios se disparen peligrosamente.
Videos y otros testimonios gráficos de la semana que corre, presentan en las zonas de más alto contagio como Iztapalapa en la CDMX o algunas de las ciudades del Estado de México, incluso en varias de las ciudades más importantes de la República, a la gente saliendo a las calles sin respetar los protocolos para contener contagios de Covid.
Las protestas más duras fueron las de Enrique Alfaro de Jalisco, Juan Manuel Carreras de San Luis Potosí, Ignacio Peralta de Colima, Diego Sinhué Rodríguez de Guanajuato, Francisco García Cabeza de Vaca de Tamaulipas.
El gobierno federal reculó en la aplicación unilateral del semáforo Covid y a través de la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, informó que el mencionado semáforo será REGIONAL, tal y como lo pedían los mandatarios estatales.
Las cifras de la presente semana justifican plenamente la protesta de los gobernadores porque temen que el anuncio del fin de la etapa de distanciamiento social sea una nueva y más peligrosa motivación para que la gente regrese a las calles de manera que se podrá calificar, lo menos, de imprudente.
Urge una política clara de comunicación entre la federación y los estados para evitar una toma de decisiones que puede traer consecuencias muy graves ante la evidencia irrefutable que, de ninguna manera, la pandemia ha iniciado un descenso en sus índices de contagios y de muertes.
Con la vida no se juega.
EN TIEMPO REAL.
1.- Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, anunció que la economía nacional tendrá un sensible decaimiento en el presente año que sería de entre el 8.2% y el 8.9%. Hay una cifra de organismos empresariales en torno al quebranto económico a causa de la Pandemia muy parecidas a las que dio a conocer el Banco Central.
2.- El subsecretario Hugo López-Gatell reconoció en una comparecencia virtual con senadores de la República que han existido cifras “falsas” en relación a muertes y contagios”. Dijo que en México hay un SUBREGISTRO DE LOS CASOS. Y que en adelante habrá un manejo más cuidadoso de las mismas. López Gatell volvió a hablar de la fuerza moral del presidente y justificó que por ello no habría consecuencias si el mandatario reinicia sus giras de trabajo por el interior de la República a partir de la próxima semana.
3.- Presentó su renuncia como coordinador de comunicación social de la organización Redes Sociales Progresistas para asumir nuevos retos profesionales el experimentado comunicador Othón González Ruíz. El veracruzano agradeció la confianza que depositaron en él y externó su satisfacción porque Redes Sociales, el partido de la maestra Elba Esther Gordillo será uno de los que alcance el registro para participar en los comicios federales del 2021. Deseamos pleno éxito en su nuevo reto a Othón González Ruíz.