Los gobernadores del PAN proponen alternativa al Insabi

0

Este lunes, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), presentó una alternativa al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

A través de su cuenta de twitter escribieron “Los gobernadores decimos sí a la gratuidad en el Sistema de Salud”. 

En su propuesta los mandatarios afirman que la salud de los mexicanos es una prioridad, por lo que, aseguran es imprescindible construir en conjunto un sistema de salud que además de ser gratuito sea de calidad.

Los gobernadores de @GOAN_MX decimos SÍ a la gratuidad en salud.
Pensamos, con todo, que un sistema gratuito no es suficiente: se requiere calidad.
Las y los mexicanos necesitan ser atendidos con profesionalismo, oportunidad y empatía.

Su propuesta es la siguiente:

1. Contar con recursos humanos suficientes, profesionales y empáticos.

2. Tener todas las medicinas todo el tiempo.

3. Asegurar la infraestructura y equipamiento necesarios.

4. Garantizar los recursos necesarios para la atención a nuestros hijos y nuestros nietos.

Aseguran que esta propuesta es con la que se han construido los servicios de salud en cada uno de sus estados y que, además, sus habitantes lo aprecian.

Por consiguiente, propusieron:

1. Firmar un convenio de colaboración con la autoridad federal, que supla a los de adhesión y coordinación que se nos han puesto a consideración.

2. Establecer de inmediato una mesa técnica, con representantes de las entidades y de la federación, para garantizarle a la gente servicios gratuitos con calidad, doctores, medicinas y equipos suficientes.

3. Acordar los mecanismos de financiamiento que permitan asegurar un servicio de excelencia a las personas para las futuras décadas.

4. Concluir los proyectos de infraestructura en marcha en toda la República.

5. Continuar atendiendo en nuestros estados a todos los pacientes como se ha venido haciendo, de manera gratuita, eficiente y atenta, en el primer y segundo nivel.

6. Transparentar y definir el destino de los 40 mil millones de pesos que pertenecían al Seguro Popular, que cuentan con recursos estatales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *