La objeción de conciencia no justifica dejar pacientes sin atención médica

Guanajuato, Gto., diciembre 2 de 2019.- Mediante una adición a la ley estatal de salud, la bancada priista del congreso local busca que con el pretexto de objeción de conciencia los médicos y demás personal del sector salud se nieguen a proporcionar servicio a quienes lo requieran.
Si por motivos religiosos o de otra índole algún profesional de la salud se rehúsa a intervenir, no se le obligaría a hacerlo, pero la secretaría del ramo estaría obligada a designar a otra persona, puntualizó el diputado José Huerta Aboytes.
“Por ejemplo, hay médicos que no quieren practicar el aborto, por sus convicciones religiosas o éticas, por supuesto que si la ley lo permite pues puede autorizársele que no lo practique, pero si las condiciones de salud ponen en riesgo la vida de la paciente, pues la secretaría de salud está obligada a poner a otro médico que la atienda.”
También reconoció que su iniciativa de ley causará mucha polémica, “pero también va a tener como propósito la definición de la obligación de la Secretaría de Salud de atender al paciente.”
Ese es el bien superior que hay que tutelar, que el paciente no se quede sin atender, dijo Huerta Aboytes. /