La calamidad se extiende de la crisis de salud a la economía mexicana

0

José Luis Camacho Acevedo.

Veo en la página de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) un dato escalofriante:

La pérdida de empleos en el mundo después de que se controle la pandemia llegará a los 25 millones.

Para México lo que hasta ahora es su primera fuente de ingresos, o sea las remesas que provienen de Estados Unidos, caerán sensiblemente ya que en ese país cerrarán muchos de los negocios que dan trabajo a nuestros connacionales.

Restaurantes, pequeñas empresas que demandan mano de obra de bajo costo, entre una categoría que supera el número de cien, son los empleadores de mexicanos en Estados Unidos.

La Cámara de Diputados acordó facultar al presidente López Obrador a utilizar una suma muy considerable del superávit fiscal para enfrentar los problemas de salud y de desempleo que enfrentará el país, pero de inmediato surge la inquietud de si el titular del Ejecutivo lo utilizará con prudencia y solamente para atender la emergencia.

Sobre el Coronavirus se han escrito infinidad de tesis, algunas de ellas de plano muy especulativas, que van desde una conjura internacional (Estados Unidos infectó a China) hasta otras muy bien articuladas, como la del filósofo Slajov Zizek, contundente crítico del capitalismo, quien afirma que el Covid-19 es un virus que ha destapado la realidad de esa ideología.

Zizek dice en una publicación reciente difundida por el sitio Russia Today lo siguiente:

“Mientras que muchas mueren, la gran preocupación de los estadistas y los empresarios es el golpe a la economía, la recesión, la falta de crecimiento del producto interno bruto.”

Zizek sugiere que el Coronavirus presenta también una oportunidad de cambios. La bien fundamentada necesidad médica de establecer cuarentenas hizo eco en las presiones ideológicas para establecer límites claros y mantener en cuarentena a los enemigos de nuestra identidad.”

El folclorismo declarativo-religioso del presidente López Obrador no ha DETENIDO NI LA CAÍDA DE LOS MERCADOS (que son también instrumentos de especulación pura) NI LA PERDIDA DEL VALOR DEL PESO ANTE EL DÓLAR.

Difícilmente la definición religiosa del presidente de que lo que lo protege, y con ello protege a México, tanto de la Pandemia como de la crisis económica que se vive, podrá ser tomada en serio por una sociedad, que en su mayoría es creyente de los valores del catolicismo invocados por el mandatario, pero que está en viviendo una etapa de desconcierto y temor producto de la desinformación que la abruma.  

¿Fanatismo de los conservadores contra la llegada de López Obrador al poder?

En México esas críticas al presidente pudieran efectivamente ser producto del ánimo de sus enemigos o de sus detractores.

Pero las consecuencias de la Pandemia están siendo avaladas por la realidad.

Lo cierto es que la pandemia del Coronavirus tiene al mundo en una condición de riesgo extremo.

Como dijera el clásico: ¡Que Dios nos coja confesados!

EN TIEMPO REAL

1.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció 4 acciones integrales de alto impacto para evitar que la economía estatal y regional se colapse, ante la cuarentena generada por la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

Dijo que con las acciones económicas se busca fortalecer a las empresas privadas para evitar cierre de empresas y despido de trabajadores, y detener cualquier problema por la escasez de productos en tiendas departamentales.

Detalló que en conjunto, se esta inyectando a la economía apoyos directos por 180 millones de pesos, a fin de fortalecer al sector económico, que podría verse perjudicado debido a la parálisis de actividades públicas y privadas,  y dar certidumbre a las familias ante el aislamiento en sus domicilios a fin de evitar contagios por el COVID-19

2.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, estuvo de gira en Culiacán acompañado del gobernador Quirino Ordaz Coppel.

Durante la visita, Quirino Ordaz y Santiago Nieto comieron en privado. Sabemos que hay buena relación y confianza, así quedó demostrado con la gran actitud y la deferencia de que haya estado en la capital sinaloense. No es cosa menor.

Por cierto, el mandatario informó desde su cuenta de Twitter que en el estado solo se ha detectado 1 caso de Covid-19, esto en la ciudad de Los Mochis. Además señaló que el resto de casos sospechosos que se habían registrado, todos son negativos.

3.- El Ejecutivo federal planea modificar el decreto con el que se creó el Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y Crecimiento Económico para debilitar el peso de los empresarios, académicos y representantes sociales, cambio que supuestamente desconoce la iniciativa privada.

Un anteproyecto publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) establece que los representantes del sector privado, académico y social que fueron integrados como miembros del Consejo, ahora sólo podrán participar por invitación del presidente del organismo, Alfonso Romo, y sin voto.

El Consejo Coordinador Empresarial afirmó que aún no tiene una respuesta para este tema, en tanto que el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, refirió que desconocía este cambio. ¿Será?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *