Hoy cumple 97 años el puente colgante de Cortazar

0

Álvaro Obregón en la ceremonia inaugural del puente colgante.

*Lo inauguró el presidente Álvaro Obregón

*El mandatario temió por su vida por un incidente

Cortazar, Gto.- Este lunes se cumplen 97 años que el entonces presidente de la república,  Álvaro Obregón, inauguró el puente colgante que es, como el cerro de Culiacán, un símbolo de esta ciudad, dijo el cronista Jorge Vera.

El puente es un monumento histórico. En 1921 el gobierno del estado autorizó la obra con un presupuesto asignado de 47 mil pesos, que se reunieron entre la federación, Estado y el municipio.

Esto se logró después de las gestiones que hizo el entonces alcalde, Antonio Mancera Cano, ante el gobernador Antonio Madrazo y con ello se hizo el detonante de Cortazar hacia el desarrollo.

La construcción inició ese mismo año y se terminó el 26 de agosto de 1922, inaugurándolo el presidente de la república Álvaro Obregón.

La obra de ingeniería estuvo a cargo de Ernesto Brunel, quien también es reconocido por varias obras que hizo en la capital, en Celaya e Irapuato y se pueden ver en las estructuras de los mercados.

El puente fue calculado para resistir hasta 20 toneladas de peso, que era una gran cantidad para aquel entonces, y cuando se abrió al tráfico lo usaban vehículos livianos y carretas.

El día de la inauguración, dice el Cronista, se registró la algarabía de la gente del pueblo que se concentró en el puente para presenciar la ceremonia y ver de cerca al presidente Álvaro Obregón, al gobernador y el alcalde.

En aquel entonces el río no era tan profundo y por esa razón en temporada de lluvias se registraron avenidas que provocaron que el agua pasara sobre el puente pero sin causar daños.

Actualmente solo se permite el paso peatonal, ciclistas y motociclistas porque ya quedó para la conservación como símbolo de la ciudad.

Durante la ceremonia inaugural uno de los tirantes de acero del puente se recorrió por el peso de tantas personas y provocó pánico entre los asistentes. El mismo Obregón se levantó para a toda prisa dirigirse a donde estaban los caballos que lo trasladaron desde la estación. En el trayecto se le oyó decir “esto es una traición, traición.”

Como se regresó a la estación en donde lo esperaba su tren, ya no quiso ni siquiera entrar a la ciudad porque se alejó apanicado a toda prisa del lugar de la ceremonia sobre el puente.

Obregón temía por su vida pues siete años antes se registraron los combates del bajío, malamente llamadas “las batallas de Celaya”.

El combate inició desde El Guaje, ahora Villagrán y Vista Hermosa, precisamente entre Obregón y Villa. Los agravios aún estaban latentes porque en la región había seguidores villistas como seguidores obregonistas.

Pero como desarrollo de la ciudad ya era considerable, en 1949 se trazó una nueva entrada y con ella otro puente que cubriera las necesidades por el paso de vehículos más pesados, para la entrada y salida de todo tipo de productos.

En la actualidad hay tres puentes, uno para entrada y otro para salida de la ciudad, mientras que el colgante ya solo queda como símbolo que todos los cortazarenses deben cuidar.

En 2017, el Instituto Nacional de Antropología e Historia -INAH-, catalogó al colgante como Obra Artística del Siglo XX y con ello, los cortazarenses tienen un orgullo doble.

Los impulsores del desarrollo de la ciudad son José Ojeda, Pedro Acosta, Héctor Aguilar, Pablo Balderas, Fortino Mancera, Luis Torres, Enrique Cuevas, Ramón López, Nicolás Franco, Pedro Roaro.

No se puede dejar de mencionar a Secundido Bellas, impulsor de La Fortaleza, los hermanos Jesús y Odilón Villagómez, Ricardo Macías entre muchos cortazarenses que hablaban mucho del puente.

Aunque a los 97 años el puente se encuentra en condiciones aceptables y conservado, se requiere que las autoridades lo tengan presente en su presupuesto y darle mantenimiento, pues el piso está considerablemente dañado.

El cronista afirma que sin esta obra de ingeniería, Cortazar no hubiera despegado, y recuerda que no es lo mismo desarrollo que crecimiento, “porque el crecimiento se da, pero de la mano del desarrollo”.

Después de que el puente se inauguró en 1922, en 1928, Cortazar alcanzó el numero poblacional y se le dio la categoría de ciudad, durante el gobierno de Agustín Arroyo Ch.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com