Graves problemas económicos enfrentan los comerciantes del mercado Hidalgo de Guanajuato

0

*De los 254 locales, sólo están abiertos el 10 por ciento

*Los demás están cerrados por el COVID-19

*No tienen apoyos gubernamentales para abrirlos cuando se levante la contingencia

Guanajuato, Gto., mayo 14 de 2020.- No haber abierto sus negocios el 10 de mayo fue otra estocada económica para los comerciantes del mercado Hidalgo de esta capital, quienes ya tienen más de un mes cerrados sus negocios por la contingencia sanitaria del coronavirus.

Esta situación es insoportable porque nadie estaba preparado para enfrentar un cierre como este, dijo el presidente de los locatarios, Roberto Loya:

“Híjole, pues es un problema muy fuerte, muy, muy difícil, mucho muy difícil, definitivamente estamos hablando de que de los 250 locales del mercado sólo están abiertos un máximo del 10 por ciento, de los 254 locatarios, habrá cuando mucho un 10 por ciento que están trabajando”.

Los pasillos y áreas por las que hasta hace dos meses transitaban a diario centenares de clientes y turistas, hoy están totalmente desiertos.

En la parte del segundo piso, donde está la artesanía, no hay ningún comerciante, en la planta baja sólo abren todos los que venden artículos perecederos, como frutas y legumbres, y también los de abarrotes”.

El problema más grave lo resentirán cuando las autoridades permitan reabrir los establecimientos, ya que los locatarios no tienen dinero para surtir o producir mercancía y ninguno de los tres niveles de gobierno los apoya financieramente.

“El municipio realmente no tiene porque depende del estado y el estado pone muchísimos peros, mucha documentación, entonces la mayoría, una gran cantidad de los comerciantes no tienen documentación, ni siquiera están inscritos en hacienda, ya que son micro comerciantes”.

Por esa circunstancia, tampoco pueden acceder a créditos que pudiera ofrecerles el gobierno federal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *