Gobernadores: los buenos, los malos, los mediocres y los anodinos

José Luis Camacho Acevedo.

Atendiendo a las coordenadas que marcaron las encuestas elaboradas en el último trimestre por Roy Campos, Sergio Zaragoza y Aldo Campuzano y Francisco Abundis en sus mediciones sobre el desempeño de los gobernadores mexicanos durante el ya agonizante 2019, hubo varios cambios en los lugares considerados altos y la lista de coleros siguió siendo casi la misma.

En los dos meses finales de 2019 entre los gobernadores del PAN, que auspiciados por una incomprensible rebeldía contra AMLO promovida por el dirigente Marko Cortés, esa actitud repercutió sensiblemente en casos como el yucateco Mauricio Vila que salió del grupo de los primeros cinco mejores, aunque mantiene un decoroso séptimo lugar.

En ese contexto creció la figura del experimentado mandatario de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, quien emergió como un conciliador entre AMLO y los gobernadores panistas a los que tiene apanicados Marko Cortés.

Y ello colocó a Carlos Joaquín González como el mandatario panista mejor colocado ocupando el segundo lugar solamente detrás del habilidoso sinaloense Quirino Ordaz, quien deslindándose de eventos como “el culiacanazo” de manera institucional, mantuvo su ritmo de trabajo y avanzó en materia de ¡seguridad! Y obra pública.

Los primeros cinco buenos fueron los siguientes de acuerdo a las mediciones mencionadas:

1.- Quirino Ordaz Coppel de Sinaloa.

2.- Carlos Joaquín González de Quintana Roo.

3.- Claudia Pavlovich de Sonora.

4.- Claudia Sheinbaum de CDMX.

5.- Martín Orozco de Aguascalientes.

En los lugares finales de las mediciones realizadas en el último trimestre del 2019 se mantuvieron firmes en sus lugares los siguientes mandatarios:

1.- Medalla de oro entre los malos para el michoacano Silvano Aureoles.

2.- Medalla de plata para el morelense Cuauhtémoc Blanco que tiene sumida a la entidad en una inseguridad galopante.

3.- Una medalla de bronce muy merecida por inoperantes se la llevan los siguientes gobernadores:

3.1 Javier Corral de Chihuahua que insiste en gobernar a través de los chantajes a la federación y la politización de los conflictos sociales.

3.2 El tlaxcalteca Marco Mena que perderá, casi seguro, la gubernatura a manos de Morena en el 2021. De muy poco le sirvió la costosa asesoría que le dio su ex jefe Luis Carlos Ugalde.

3.3 Muy merecido el estar entre los peores gobernadores del país se lo tiene Jaime Rodríguez, el ex Bronco. Nuevo León se mantiene gracias a la fortaleza de su economía y al pacto que los hombres del poder, el económico y el político, mantienen para que la entidad no termine naufragando como sus vecinos de Tamaulipas y Coahuila.

En el escándalo y la mediocridad se encuentran el bajacaliforniano Jaime Bonilla, el veracruzano Cuitláhuac García, el guanajuatense Diego Sinuhé Rodríguez, el mexiquense Alfredo del Mazo y el tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca.

Flotando con calificación de panzazo, pero aceptable a final de cuentas, están Mauricio Vila de Yucatán, Omar Fayad de Hidalgo, José Rosas Aispuro de Durango, Héctor Astudillo de Guerrero, Carlos Mendoza de BCS, los morenistas que gobiernan Tabasco y Chiapas, el queretano Francisco y el emecista jalisciense Enrique Alfaro.

Los que ni siquiera pintan son el colimense Ignacio Peralta, el potosino Juan Manuel Carreras y el oaxaqueño Alejandro Murat. Todos ellos priistas.

En medio de ese panorama de unos cuantos que funcionan, una mayoría que apenas son aceptados y un pelotón de los innombrables, el país se prepara para recibir un 2020 lleno de incertidumbres económicas y con el tema de la inseguridad creciendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *