Gobernadores exigen que la federación destine más dinero a los estados y municipios

CDMX, septiembre 14 de 2019.- Ante las inconformidades surgidas por los recortes que sufrirán las entidades federativas si se aprueba el Presupuesto General de Egresos de la Federación (PEF), el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Francisco Domínguez, propuso presentar un cambio de fórmula a la Ley de Coordinación Fiscal.

El punto central de la reforma será que los estados y municipios obtengan un mayor porcentaje de los recursos que a través de los distintos ramos les entrega la federación cada año.

Previamente el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, había propuesto que la nueva fórmula quede pactada a de tal forma que por cada peso recaudado por el gobierno federal, 80 centavos sean para la administración central, 15 para los estados y cinco para los municipios.

De hecho, mandatarios estatales ya se han manifestado desde hace varios sexenios por reformar la entrega de los recursos federales porque es muy poco lo que reciben.

Con las iniciativas del paquete económico 2020 que pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador habrá recortes muy fuertes para rubros como el campo, turismo, salud pública e infraestructura.

Es urgente cambiar la fórmula porque desde hace 40 años es la misma y tanto los estados como los municipios son los que más sufren las consecuencias, han asegurado integrantes de la Conago.

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, expuso que los estados necesitan que la federación les regrese más dinero para ejecutar obras sociales, mantener sus servicios de salud y detonar obras de infraestructura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *