Firma AMLO la conformación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

0

CDMX 1 de mayo de 2024.- Durante la conferencia de este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el documento que formaliza la conformación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Lo anterior, porque ayer, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), fue publicado el decreto en torno a la reforma en materia de pensiones por el que se crea dicho fondo que hoy, Día del Trabajo, entra en vigor.

Según la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde Luján, “este 1 de mayo pasará a la historia porque esta reforma reivindica el derecho de las y los trabajadores a contar con una pensión suficiente y digna para el último tramo de su vida”.

Subrayó que “ese derecho arrebatado por las reformas neoliberales de Ernesto Zedillo en 1997, y de Felipe Calderón, en 2007, que condenaban a pensiones de miseria, con niveles inferiores al 30 por ciento del último salario, pero, además, hoy que entre en vigor esta reforma arranca el camino hacia su implementación”.

El compromiso —señaló— es que el próximo 1 de julio se pague la primera pensión ya con el complemento que proviene del Fondo de Pensiones para el Bienestar y que garantice el 100 por ciento del salario de la o el trabajador, para todas y todos quienes ganan hasta el salario promedio.

Precisó que este esfuerzo implica un trabajo coordinado para el establecimiento de las reglas operativas y de viabilidad financiera, además de la suscripción de un contrato de fideicomiso con el Banco de México (Banxico), que será la institución que administrará con responsabilidad y transparencia los recursos que le sean transferidos.

Asimismo, se instalará un comité técnico del fondo, conformado por las secretarías de Gobernación (Segob); de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS); de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), y del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Además, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) de la SHCP; y el propio Banxico, quienes emitirán las reglas de operación y el régimen de inversión que permitirá al fondo garantizar un ahorro sostenido que genere rendimientos en el futuro.

Anunció que se abrirá a mediados de mayo una ventanilla única del IMSS, Issste e Infonavit y las propias afores, a fin de brindar orientación para que las personas trabajadoras y pensionadas conozcan la reforma y sus beneficios.

Asimismo, habrá una campaña para que todas las personas que desconozcan sobre los fondos en sus afores obtengan información, conozcan los montos y los reclamen.

Aunado a lo anterior, durante la segunda quincena de junio, las afores, el IMSS, el Issste, el Infonavit y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), así como otras fuentes de financiamiento, deberán transferir los recursos al fondo para que las y los trabajadores puedan acceder a su complemento como se señaló, el primer día de julio.

No existe la menor duda —refrendó— que este acto de justicia social tendrá un impacto profundo y perdurable en la vida de millones de personas trabajadoras en el país, que hoy podrán pensar en un futuro digno y una vejez con bienestar y con plenitud.

 

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com