Este año se ha detectado a 2,712 mujeres víctimas de violencia en Salamanca y municipios cercanos

0

Salamanca, Guanajuato; 24 de noviembre del 2023.- De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, este año en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V, con cabecera en Salamanca, hay 9 mil 648 detecciones a mujeres que han sufrido algún tipo de violencia.

Así mismo se han dado 2 mil 712 atenciones de primera vez a usuarias con esta problemática y un total de 16 mil 359 consultas subsecuentes.

El servicio es gratuito y está disponible para todas las mujeres que lo requieran, es importante alzar la voz y dejar de normalizar la agresión al género femenino.

Al respecto Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, informó que existen diversos tipos de violencia, los más comunes son: Violencia física, violencia psicológica o emocional, violencia sexual, violencia económica, violencia cultural, violencia digital o ciberacoso, violencia obstétrica, matrimonios forzados y mutilación genital femenina.

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha designada para visibilizar la lucha contra la violencia de género.

Por tal motivo, hoy las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizan actividades en conmemoración y concientización para alzar la voz y erradicar la agresión al género femenino. Algunas de las acciones que los centros médicos están realizando son:

El CAISES Uriangato en colaboración con la dirección de Atención a la Mujer ofrecerán el 27 de noviembre una conferencia magistral a cargo de Anabel Pulido, directora general del Instituto para la Mujer Guanajuatense.

En el CAISES Jaral del Progreso se realizan pláticas a padres y madres de familia sobre la prevención de la violencia en el Preescolar Estefanía Castañeda, aplicando tamizajes de salud mental a los presentes. Así mismo, se capacita al personal de salud sobre la NOM-046 para identificar a mujeres que sufren violencia de sus entornos.

Mientras que el CESSA Valtierrilla organizó una feria de salud con las dependencias que conforman la mesa Interinstitucional Planet Youth en la Telesecundaria No. 23 de la comunidad, donde se ofreció a las y los estudiantes información para identificar la violencia de género, cómo prevenirla y a dónde acudir si se requiere ayuda.

Entre los servicios que el área de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece son las detecciones, atenciones y tratamiento a mujeres que sufren violencia en sus entornos.

 

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com