Está en el abandono y una parte destruida la estación de ferrocarriles de Celaya

Celaya, Gto., mayo 17 de 2020. – Una parte de las instalaciones de la estación de ferrocarriles, fue destruido por el mismo tren cuando uno de los vagones descarriló y fue a dar en las paredes de la bodega de carga.

Estos hechos se registraron hace una semana, la empresa dijo que se haría cargo de la reparación, pero hasta hoy hada le ha hecho.

La construcción del edificio se remonta al siglo 18 y es un ícono de la Revolución Mexicana en la zona del bajío.

El incidente sucedió desde el sábado 9 de mayo cuando una máquina comenzó arrastrar algunos vagones, pero el último, una góndola cargada con rollos de alambrón, salió de las vías y se cargó al lado de la bodega.

Aunque no se explica el porqué, los garroteros se percataron del problema, pero nunca le comunicaron al maquinista que detuviera su marcha, a pesar de que ahora usan radiocomunicación y no señas con las manos, como se hizo durante casi 200 años.

Los daños se produjeron ante la vista de los “garroteros” que solo se mantuvieron estáticos, observando como la góndola cayó “rayó” una parte de la pared y al atorarse con un portón derribó gran parte del muro.

Mientras el convoy seguía su marcha y los “garroteros” no pedían detener el tren, se tuvo la impresión de que lo hicieron “a propósito”, porque el descarrilamiento se tuvo desde muchos metros antes de llegar al edificio de la bodega.

Esta vía, que pasa a un metro de la bodega, fue instalada allá por 1965, sobre lo que era la banqueta, aunque desgraciada y estúpidamente, también demolieron la estación de pasajeros, en donde estaba la sala de telégrafo y la de boletos.

Estos edificios, de conservarse, mantendrían “viva” la historia de Celaya, pero al “alquilar” Ferrocarriles Nacionales de México a las empresas gringas, se terminaron las construcciones antiguas, algunas como en Apaseo el Grande, totalmente derruidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *