En 2026 se logrará erradicar el analfabetismo en México, asegura Mario Delgado ante el Pleno del Senado

Mario Delgado

CDMX 11 de noviembre de 2025.- En 2026 se logrará erradicar el analfabetismo en México, aseguró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, al comparecer ante el Pleno del Senado de la República.

Esa meta que parecía imposible hace 100 años, alfabetizar a un país entero, se va a lograr el siguiente año, el cual será recordado, “porque vamos a izar la bandera blanca de la UNESCO, donde erradiquemos el analfabetismo en México: vamos a declarar a nuestro país territorio libre de analfabetismo”, afirmó.

Delgado Carrillo acudió este martes al Senado para exponer las políticas educativas en el marco del Primer Informe de Gobierno de la titular del Poder Ejecutivo Federal, donde destacó los esfuerzos por asegurar que nadie se quede sin estudiar por falta de recursos, además de la adopción de medidas de salud y combate a las adicciones en escuelas.

Además, detalló ante el Pleno cameral la implementación de la “Estrategia por la Paz y Contra las Adicciones”, con la que los maestros proporcionan en las aulas información sobre el impacto de las drogas como el fentanilo en la salud física y mental, para evitar que jóvenes y menores caigan en adicciones que pueden conducirles a la muerte.

Esto, enfatizó, “para formar a la generación más sana, más fuerte y más feliz de toda nuestra historia”, y cuya estrategia tuvo el reciente fin de semana su tercera “Jornada por la Paz y Contra las Adicciones”, donde participaron más de dos y medio millones de jóvenes, familiares y docentes en más de 10 mil escuelas del país.

Dijo que el combate al maltrato y acoso escolar, así como a la violencia sexual en las escuelas también conforma la estrategia educativa; sobre este punto, el secretario de Educación Pública refirió que la Cartilla de Derechos de las Mujeres llega a todas las secundarias del país para expulsar esas conductas con protocolos, igualdad sustantiva, educación sexual y reproductiva, sin tabúes.

En materia de salud de los estudiantes, dijo que este año comenzó la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, con la que, desde marzo, está prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas y se lleva a la práctica lo fomentado por la Nueva Escuela Mexicana sobre la alimentación saludable.

Según sus palabras, con ello en  el86 por ciento de las escuelas del país ya no se venden alimentos chatarra, refrescos o bebidas azucaradas; además de que se han instruido brigadas de especialistas de salud del IMSS, el DIF y de las secretarías de Salud federal y estatales, para que hagan revisiones de talla, peso, salud visual y bucal a 12 millones de menores de primarias públicas.

 

Compartir:
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com