Emite 9 recomendaciones a la Universidad de Guanajuato la PEDH por casos de acoso sexual y laboral

León, Gto., 6 de marzo de 2020.- Derivado de quejas interpuestas por alumnos y docentes del campus León, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PEDH) emitió 9 Recomendaciones a la Universidad de Guanajuato (UG).
La queja fue en contra maestros y directivos de la institución por acoso sexual, acoso laboral y falta de atención a las mismas por parte de las autoridades universitarias.
Un boletín de prensa emitido por la PEDH establece que “de las quejas formuladas, se derivan una diversidad de vulneraciones a los derechos de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, en su modalidad de agresión sexual, acoso laboral, omisión en la protección contra la violencia e indebida diligencia para investigar la violencia y la violación al derecho a la seguridad jurídica.”
Asimismo, agrega lo siguiente:
“De la investigación realizada se determinó que las autoridades universitarias no salvaguardaron integralmente los derechos humanos (de cuatro alumnas, tres docentes y una representante de una organización social que defiende derechos humanos de las mujeres), tal y como lo mandata el Parámetro de Regularidad Constitucional.
Los actos de violencia contra la mujer son pluriofensivos a diversos derechos humanos, además su impacto va más allá de las personas que lo resienten directamente, constituyen un lastre que como sociedad debemos erradicar en aras de la construcción de una igualdad sustantiva. Particularmente el acoso sexual y laboral vulneran los derechos humanos de las mujeres, afectando su vida, integridad, libertad, honra y dignidad.”
Por todo lo anterior, la PEDH hizo nueve recomendaciones al rector general de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino, de las cuales destaca lo siguiente:
PRIMERA. – Se realice la investigación respectiva para deslindar responsabilidad administrativa a Juan Antonio Marmolejo García, persona adscrita a la Procuraduría Universitaria de los Derechos Académicos; Tonatiuh García Campos, director de la División de Ciencias de la Salud y al profesor Carlos Montes de Oca Estrada.
SEGUNDA. – Se gestionen las medidas necesarias, a efecto de que las autoridades universitarias realicen un estudio apropiado de los actos académicos realizados por el profesor Maciste Habacuc Macías Cervantes y una quejosa, previo y posterior a las agresiones sexuales sufridas por la inconforme, con el objeto de determinar con perspectiva de género si a partir del acoso sexual sufrido, se generó un perjuicio en la valoración de su desempeño académico.
TERCERA. – Para que en su calidad de presidente de la Comisión de Honor y Justicia (CHJ) de la UG el rector instruya por escrito a todos y cada uno de los integrantes de ese colegiado, para que en lo sucesivo tengan mayor sensibilidad frente al tratamiento brindado a las víctimas, tomando mayor atención cuando se trate de casos relacionados a la violencia contra las mujeres.
CUARTA. – Que en las acciones de investigación realizadas por parte de los integrantes de la CHJ sean implementadas medidas necesarias para optimizar los procedimientos de investigación, procurando la no revictimización de las personas que denuncian asuntos relacionados con violencia de género.
QUINTA. – Se instruya a los profesores y personal directivo adscritos a la División de Ciencias de la Salud y División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León, para que asuman el compromiso de orientar sobre el Protocolo de Atención en Casos de Violencia de Género en la Universidad, además de hacer conocimiento de la existencia de la Ventanilla UGénero cuando sean sabedores (as) de algún caso de violencia de género por parte de algún integrante de la comunidad universitaria.