El nuevo enfoque pedagógico del país será híbrido

CDMX julio 23 de 2020.- Ante la presencia de COVID-19, el enfoque pedagógico que pervivirá hacia el futuro será un modelo híbrido, en donde esté presente tanto la educación a distancia como la educación presencial que se adapte a cada uno de los sistemas educativos estatales.
El anuncio lo hizo el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma anunció al encabezar, de manera virtual, la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU).
El funcionario señaló que en este nuevo modelo híbrido el magisterio nacional es insustituible.
Recordó a los secretarios de Educación estatales que se aplicarán nueve medidas para asegurar el bienestar de la comunidad escolar en su regreso a clases presenciales.
El regreso será siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde y en función de la evolución de la pandemia en cada entidad federativa.
Como es sabido, las nueve medidas son:
1.- Se activarán Comités Participativos de Salud Escolar, que en su mayoría se establecieron antes de salir al receso.
2.- El fácil y permanente acceso a agua y jabón en las escuelas.
3.- El cuidado de maestras y maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo, por lo que se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica.
4.- Será de uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles
5.- Preservar la sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y en los recreos, que deben ser escalonados, y la asistencia alternada a la escuela.
6.- maximizar el uso de los espacios abiertos: mientras más se utilicen en las escuelas es mejor.
7.- Suspensión de cualquier tipo de ceremonias que generen congregaciones en la escuela.
8.-Se establece la detección temprana, donde con un solo enfermo en la escuela, esta se cerrará por 15 días. Y
9.- Dar apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
Asimismo, Moctezuma Barragán señaló que las necesidades de adaptación y cambio que demanda la situación actual dieron paso a la creación de la asignatura Vida Saludable.