Diputados panistas imponen restricciones para analizar iniciativa pro interrupción de embarazos

*“El Instituto de Investigaciones Legislativas presentó un análisis unilateral”
*Isidoro Bazaldúa, autor de la propuesta, no asistió a la sesión para exponer su parecer
*“Si hay mesas de trabajo presenciales en agosto, habría contagios de coronavirus”
Guanajuato, Gto., mayo 18 de 2020.- Con la mano en la cintura y apoyados por Jaime Hernández Centeno, de Movimiento Ciudadano, los diputados locales del PAN aprobaron restringir a tres consultas virtuales una iniciativa para permitir la interrupción del embarazo cuando la gestación no sea mayor a las 12 semanas.
Asimismo, determinaron tomar como base para su dictamen un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Legislativas del congreso, el cual fue catalogado como unilateral por el diputado de Morena Ernesto Prieto Gallardo.
“Consideramos que es una investigación unilateral, poco objetiva, donde de 20 cuartillas sólo cinco renglones se les dedican a los estados que han despenalizado la interrupción del embarazo, tampoco se menciona que es un delito del fuero común, ni de otras cuestiones imprescindibles para tener una investigación sustanciosa respecto del tema, es por ello que yo pediría que se haga una invitación al Instituto de Investigaciones Legislativas a volver a hacer una opinión, no unilateral ni sesgada, sino objetiva acerca del tema.”
Por cierto, el titular del instituto es exdiputado y expresidente estatal del PAN Gerardo de los Cobos Silva, quien se ha caracterizado por estar en contra de cualquier tipo de interrupción del embarazo.
El cronograma propuesto por la diputada panista Cristina Márquez Alcalá, presidenta de las comisiones unidas de justicia y salud, establece que las consultas virtuales se realizarán el 20 de mayo con personas que están a favor del aborto; el 22, de provida y el 25 con especialistas en el tema, a lo que Ernesto Prieto propuso escuchar más voces.
“Sobre el análisis y la discusión he de solicitar que se haga como en todas las investigaciones legislativas y como se ha venido haciendo, en mesas de trabajo con autoridades, asociaciones, diputados y asesores, esto con la finalidad de que el debate siempre se encuentre publicitado, ya que es una iniciativa de suma relevancia para cientos de mujeres que buscan decidir sobre su propio cuerpo”.
Cristina Márquez ni siquiera sometió a votación esa propuesta, mientras que el perredista Isidoro Bazaldúa Lugo, autor de la iniciativa, no asistió a la sesión para exponer sus consideraciones al respecto.
Prieto Gallardo también propuso diferir las consultas o junio, incluso hasta agosto, con fin de realizar mesas de trabajo para escuchar a colectivos, asociaciones y más personas que están tanto a favor como en contra del aborto y que esas reuniones fueran presenciales, lo cual tampoco fue tomado en cuenta.
Sobre este punto el diputado Luis Antonio Magdaleno Rosillo, del PAN, argumentó que si esas mesas de trabajo eran presenciales, se correría el riesgo de un alto contagio de coronavirus porque los participantes podrían no guardar las medidas sanitarias implementadas para evitar que eso ocurra.