DE UN GIGANTE, DE LA CORTE SUPREMA NACIONAL.

“Todos somos historia,
pero solo el nombre
de unos cuantos es
grabado sobre el bronce.”
Gerardo Saúl Palacios Pamanes.
JOSE CARLOS GUERRA AGUILERA.
1.- Don –verdadero Don- JOSÉ RAMÓN PALACIOS VARGAS, nació en la ciudad de Puebla, en el año de 1915. Estudio allá la carrera de Licenciado en Derecho. Ingreso al Poder Judicial de la Federación en 1944, con varios cargos. Mudo al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, como Magistrado. Regresó a la SCJN en 1949 actuado como Secretario de un gran Ministro Don Teófilo Olea y Leyva (miembro del grupo intelectual denominado “Los siete sabios de México”).
2.- En 1970 fue Ministro Supernumerario (Sala Auxiliar) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nombrado por el Presidente de la República Mexicana Gustavo Díaz Ordaz. Y en 1972 fue nombrado por el Presidente de la República Mexicana Lic. Luis Echeverría Álvarez, Ministro de la Tercera Sala (Civil), durante 15 años ininterrumpidos y por decisión unánime de sus compañeros fue elegido Presidente de la Sala Civil durante siete años consecutivos. Este 7 de mayo se cumplen años de su defunción acaecida en el año de 2004.
3.- En el número 45 y 46 de la Revista Michoacana de Derecho Penal, su nieto Gerardo Saúl Palacios Pamanes, hizo una semblanza y escribió con acierto: “Todos somos historia, pero solo el nombre de unos cuantos es grabado sobre el bronce.”
4.- En la misma revista se escribió por su alumno Nicolas Martínez Cerda: “Dicen que la hora de la muerte es de las alabanzas” refiriendo a Don Miguel de Unamuno, en su libro La Raza Vasca y el vascuence. Yagregó “Pero si estas (las alabanzas) son sinceras y son justas, hasta vale la pena morirse (…)”
5.- Don José Ramón fue, sin lugar a dudas uno de los ministros de la Suprema Corte más reconocidos, más sabios, que merece muchas alabanzas. Ya no hay Ministros de esa altura. Le conocí y traté algunas veces, que privilegio aprender siempre él.
6.- Además fue un jurista reconocido, autor entre otros de 12 libros entre ellos los siguientes: LA COSA JUZGADA. LA CORRELACIÓN ENTRE ACCIÓN Y SENTENCIA. LA SUPREMA CORTE Y LAS LEYES INCONSTITUCIONALES. INSTITUCIONES DE AMPARO. Uno de sus ensayos que prefiero es el denominado El Mito del Amparo, publicado por la UNAM.
7.- Conozco, poseo y atesoro un libro denominado ESTUDIOS JURÍDICOS. Publicaciones de la Universidad de Nuevo León, 1969, impulsado por su alumno Nicolas Martínez Cerda. Tengo la suerte de poseerlo.
8.- Me hubiera gustado que la SCJN le hubiera publicado sus principales sentencias que son ejemplares. Conozco, poseo y atesoro una compilación de Gerardo Saúl Palacios Ortega, uno de sus hijos, de muchas de sus ponencias, impreso en el año de 2011. Soy privilegiado en tenerlo.
9.- Ministros como Don JOSÉ RAMÓN PALACIOS VARGAS debería tener la SCJN. Su obra debería ser reimpresa por la SCJN, en justiciero homenaje y para que no se llene del polvo del olvido. Ignoro si la SCJN publicó alguno de sus libros, sospecho que no. Las escuelas de Derecho del país deberían tener sus sabios libros, que son ventanas refulgentes del conocimiento, que tanto necesitamos los abogados, que amamos la profesión y que tenemos orfandad ante la ausencia de gigantes como Don José Ramón.