DE LO QUE VIENE, DE LA GRAN PROTESTA…

JOSE CARLOS GUERRA AGUILERA.
Mi propósito era tan solo el de reducir
a frondosa masa de contradicciones
y abusos que acaban por convertir el Derecho
y los procedimientos en un matorral
donde las gentes honestas no se animan a aventurarse,
mientras los bandidos prosperan a su abrigo.
Las Memorias de Adriano.
Marguerite Youcenar.
“211. (…) La existencia de leyes y normas no es suficiente
a largo plazo para limitar los malos comportamientos,
aun cuando exista un control efectivo. Para que la norma
jurídica produzca efectos importantes y duraderos,
es necesario que la mayor parte de los miembros
de la sociedad la haya aceptado a partir de motivaciones
adecuadas, y que reaccione desde una transformación personal.”
Jorge Bergoglio, en su bellísima Carta Encíclica Laudatus est,
del 24 de mayo de 2015.
1.- Hay mucho que decir, mucho que escribir, mucho que construir, mucho que repensar; muchísimo más que educar, sobre el respeto, sobre los principios pisoteados, sobre la impunidad exagerada, sobre la ineficiencia en la procuración de justicia, en el tema de las mujeres vejadas.
2.- No es con marchas como se resuelven las cosas y sin embargo parece que solo así algunas autoridades atienden y escuchan. No es con declaraciones y manifiestos como se puede paliar el gravísimo problema. Al final al siguiente día del día 10 de marzo, de la gran protesta, será igual, o peor.
3.- “(…) La experiencia nos dice que el aumento y endurecimiento de las penas con frecuencia no resuelve los problemas sociales, ni logra disminuir los índices de delincuencia. Y, además, se pueden generar graves problemas para las sociedades, como son las cárceles superpobladas o los presos detenidos sin condena “(…) Ello lo escribió DonJorge Bergoglio, en una carta a los participantes del XIX Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Derecho Penal y del III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología, de mayo de 2014.
4.- Muchos legisladores suponen y mal, que con leyes rígidas se inhibe al presunto criminal, suponen eso e ignoran muchas cosas. “Se pretende resolver casi todo problema social incrementando penas o incrementando penas al por Mayor” escribió el jurista Luis Felipe Guerrero
5.- Existe lo refiere el citado una “(…) debilidad de las instituciones” ciertamente. Existen falacias, mentiras, símbolos, apariencias, como banderas rotas; se crea un Derecho Penal simbólico, según Winfried Hassemer, que es al final de cuentas una fanfarronada, (sic) según ese autor, que me cita Luis Felipe. No es ese ciertamente el camino…
6.- Retomo: “Que quede claro en México la violencia contra las mujeres es alarmante. Las reacciones sociales lo han expresado de múltiples maneras y es deber del Estado ofrecer una solución para que estos terribles sucesos no ocurran más”. Leo y releo eso en el estupendo libro Paradigmas de los Derechos Humanos en el sistema Punitivo Mexicano. Realidades, riesgos y desafíos, del multicitado Luis Felipe y me queda claro ese enorme desafío. Necesitamos reconstruir mucho… Todos. No es posible ignorar todo esto, que nos hiere profundamente… No son solo las mujeres las víctimas, somos más, somos todos…