De intervencionista y desinformada catalogan los gobernadores de la 4T la resolución del Parlamento Europeo

CDMX 12 de marzo de 2022.- Mediante un pronunciamiento difundido en sus redes sociales los 17 gobernadores del gobierno de la Cuarta Transformación (4T), así como Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, catalogan de “intervencionista y desinformada” la resolución del Parlamento Europeo para condenar el asesinato de periodistas en México y la retórica “abusiva” del presidente con trabajadores de la prensa.
Los 18 mandatarios estatales señalan afirman que las críticas contra el presidente realizadas este jueves por los representantes de la eurocámara están vinculadas a los intereses comerciales de las empresas europeas tocadas por la reforma eléctrica que impulsa el gobierno.
“Las gobernadoras y gobernadores de la Cuarta Transformación condenamos la resolución del Parlamento Europeo emitida el 10 de marzo sobre la situación de nuestro país, por considerarla intervencionista y desinformada, que lesiona severamente nuestra dignidad nacional”, dice el texto.
“Lamentamos que se utilice la defensa de la libertad de prensa para encubrir el interese por desvirtuar la reforma eléctrica que se debate en nuestro país. Nosotras y nosotros hemos luchado toda la vida por las libertades, entre ellas, la de expresión, de manifestación y de prensa”.
“Podemos afirmar que vivimos la época de mayor libertad de expresión en la historia de México: de manera que consideramos inaceptable el intento por intervenir en la política energética de nuestro país so pretexto de los derechos humanos y las libertades”, añaden.
Los gobernadores de Morena hicieron foco en las declaraciones del diputado Francisco Millán Mon, del Partido Conservador Europeo, quien ante el pleno de la eurocámara lamentó la presunta falta de seguridad jurídica en México durante el gobierno de López Obrador, y cómo esta lesionaba las inversiones y a las empresas europeas.
Con ironía, celebraron el “repentino interés” en el desarrollo democrático de México entre los eurodiputados, pero les achacan nunca haberse pronunciado sobre el “férreo cerco mediático” sobre López Obrador y los “probados fraudes” de las elecciones presidenciales del 2006 y 2012.
Las expresiones de los gobernadores están en tono con la reacción del propio presidente, quien además de enviar un polémico comunicado en el que calificó de “borregos” a los parlamentarios europeos, dijo el viernes en la mañanera que la resolución era “calumniosa” y exhibía una mentalidad colonialista.
“A veces se puede pensar que solo aquí antes era costumbre el que los legisladores votaran sin leer, sin informarse, pero ahora nos estamos enterando que sucede en todo el mundo. Lo menos que podemos decir es que fueron sorprendidos los legisladores europeos, porque no es cierto lo que sostienen, es completamente falso”, acusó el presidente, quien en la semana dijo además que su gobierno estaba enfrentando un “golpe blando” motorizado por medios de comunicación con la excusa del aumento de homicidios en el país.