Convertidas en guaridas de delincuentes o sitios peligrosos 560 casas abandonadas

Celaya, Gto., 20 de marzo de 2020. – Debido a la mala planeación y a un mal entendido de cierta “privacidad”, aunado al bajo precio de los terrenos, muchas nuevas colonias no son utilizadas por las familias que debieron habitarlas.
Los nuevos centros habitacionales están sin servicios, sin lugares de esparcimiento, sin escuelas, sin tiendas y lejos de la mancha urbana, esas zonas habitacionales se convierten en “colonias fantasmas”.
Por ello, el elevado número de casas abandonadas resultan lugares que utilizan los delincuentes, muchos de ellos emigrantes, en zonas irregulares de vivienda y centros de reunión para drogadictos, según quejas de vecinos.
Tan solo en tres colonias en la ciudad suman 560 viviendas desocupadas como: Campo Azul, con 180 viviendas; Los Pinos con 140 casas desocupadas y en Villas de Elguera con 240 casas abandonadas.
Los desarrolladores inmobiliarios pensaron que al comprar tierra más barata y lejos del “bullicio” de la ciudad, haría más atractiva la zona para las familias.
Pero muchos de los supuestos compradores tampoco visualizaron los efectos secundarios como el incremento de sus gastos en transporte, pérdida de tiempo en traslados y fractura de convivencia familiar.
Fermín Gutiérrez Sánchez, director del Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI), explicó que se realiza la primera etapa del estudio de “Segregación Social Espacial y Fragmentación Urbana”, como parte del Plan de Desarrollo Urbano.
Una vez que se obtenga el censo de viviendas deshabitadas, el IMUVI buscará una reunión con los propietarios, para buscar solución y los motivos del abandono.
Y así determinar el estatus social del inmueble e interceder con las autoridades que les otorgaron los créditos para encontrar la forma de reactivar el financiamiento.