Contempla la cámara de diputados un estudio sobre riesgos del alojamiento temporal ofertado por plataformas digitales

0

*En 2019 murieron en Guanajuato tres estudiantes al estallar tanque de gas

*Se debe garantizar la seguridad y derechos de los consumidores

CDMX marzo 7 de 2020.- Con el fin de que se generen directrices para la eliminación y mitigación de riesgos en los alojamientos que se ofertan a través de plataformas digitales, la diputada Karen Michel González Márquez (PAN) propuso exhortar a la Coordinación Nacional de Protección Civil a que realice un estudio de las condiciones en que se prestan esos servicios

Para fundamentar su punto de acuerdo recordó que el 18 de marzo de 2019 explotó un tanque de gas en una casa de la ciudad de Guanajuato que fue alquilada mediante la plataforma Airbnb y murieron tres estudiantes.

Hasta la fecha ese caso sigue en la impunidad porque las autoridades guanajuatenses no han deslindado responsabilidades ni hacia la persona propietaria de la vivienda ni a la plataforma digital.

“Lamentablemente como resultado de dicha detonación, perdieron la vida tres jóvenes estudiantes. Por ello, se deben tomar medidas para evitar que en el futuro se repitan este tipo de incidentes”, expuso la diputada en su propuesta, la cual se analiza en la comisión legislativa de protección civil y prevención de desastres.

De acuerdo con Airbnb, cerca de dos millones de personas se alojan a través de esta plataforma cada noche, “lo que supone la posibilidad de que se presenten diversos riesgos prevenibles”, expuso la diputada González Márquez.

Agregó que en relación con un incidente de violencia que dejó cuatro muertos en un alojamiento de vivienda en el estado de California en noviembre pasado, la plataforma anunció ajustes en materia de seguridad.

Conforme a cifras de la mencionada empresa, en 2018 casi cinco millones de llegadas de viajeros al país, fueron a través de la aplicación de Airbnb, lo que generó un impacto económico directo estimado de dos mil 700 millones de dólares, entre anfitriones y gastos de los huéspedes.

González Márquez advirtió que el crecimiento de ese tipo de empresas de servicios por internet apenas inicia, por ello, “debe acompañarse con una correcta gestión de los riesgos inherentes a estas actividades, siempre aplicando los principios de proporcionalidad y mínima intervención”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com