Concluyen comparecencias de aspirantes a ocupar órganos jurisdiccionales locales en materia electoral
Comisión de justicia del Senado de la República.
* Informa Javier Corral que el próximo martes 18 de noviembre, la Comisión de Justicia desahogará el dictamen de elegibilidad.
CDMX 13 de noviembre de 2025.- Este jueves, la Comisión de Justicia, a través de tres grupos de trabajo, concluyó con las comparecencias de personas aspirantes a ocupar el cargo de magistradas y magistrados de los Órganos Jurisdiccionales en Materia Electoral Local de Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
El presidente de este órgano legislativo, Javier Corral Jurado, informó que en los tres grupos de trabajo comparecieron 266 personas, de las 271 que originalmente estaban registradas para participar.
Dijo que la Comisión evaluará a las y los participantes, revisará los documentos y emitirá un dictamen fundado y motivado que contenga el listado de las personas que cumplen con los requisitos de idoneidad y elegibilidad para ocupar el cargo de magistrada o magistrado.
Dicho listado, precisó, se enviará a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a más tardar el 18 de noviembre, por lo que ya se convocó a las y los integrantes de la Comisión de Justicia para que el próximo martes, a las 17:00 horas, se desahogue el proyecto.
El senador indicó que será la Jucopo la que proponga al Pleno de la Cámara de Senadores los candidatos considerados como elegibles para estas magistraturas. “Estaremos pendientes para que este órgano de gobierno tome en cuenta los mejores perfiles”.
En las comparecencias que se llevaron a cabo el día de hoy, en el grupo uno y el grupo dos comparecieron 42 aspirantes, quienes abordaron temas como el de la igualdad de género y el respeto a los derechos de las personas que pertenecen a los pueblos originarios y afromexicanos; y que la función jurisdiccional se debe regir bajo los pilares de independencia, objetividad y sensibilidad social.
También se refirieron a la modernización de los procesos para garantizar el acceso a la justicia, porque la función jurisdiccional electoral debe proteger el derecho al voto con elecciones apegadas a la legalidad, garantizar la equidad y sancionar las conductas que la distorsionen, así como cuidar la libertad de expresión en contextos electorales, para no permitir que sea vehículo de violencia o discriminación.
En tanto, las y los senadores que participaron expresaron sus preguntas respecto a la disminución del financiamiento público a los partidos políticos; la protección de la participación política de mujeres, pueblos originarios y sectores marginados; y el uso de herramientas como la inteligencia artificial en el acceso de impartición de justicia electoral.
Además, de los mecanismos de democracia directa, como la consulta y la revocación de mandato y, que el conocimiento jurídico se acompañe del político y social, para brindar a la ciudadanía mayor acceso a sus derechos y a la justicia electoral.
