Con gran éxito se realizó la Cabalgata a “El Culiacán”

0

Jaral del Progreso, Gto.- Unas mil personas a caballo hicieron la tradicional cabalgata para la Santa Cruz, en la que participaron representantes de Aguascalientes y Guadalajara.

En este evento, la policía reportó que participaron unos 650 caballos, además de personas que ascendieron a la cima del cerro de El Culiacán a pie o en vehículos.

Como parte de los mismos festejos, la noche del viernes se ofició una misa en la iglesia de la comunidad Santa Rita de Casia.

A las 6.30 horas del sábado partieron del jardín de la localidad en dirección al camino que conduce a la parte alta del cerro de El Culiacán, en donde los jinetes participaron en una misa oficiada por el sacerdote de la comunidad, Mario Mosqueda, para después convivir con habitantes del lugar, quienes les brindaron alimentos.

Pedro Suaste Martínez, Javier Romo y Jesús Ruiz, son parte de los fundadores de esta tradición, los que explicaron que hace 34 años, 18 cabalgadores comenzaron con este recorrido.

Dijeron que partieron del panteón de la comunidad, cuando se hizo solo un recorrido entre amigos, sin música que los acompañara, pero con los años llegaron  cabalgadores de comunidades aledañas y municipios vecinos.

En el segundo año, una señora que se llamaba Herminia, puso la música, pero ya fueron 20 los jinetes y de ahí en adelante el número ha aumentado.

En un inicio decían que el compromiso era que participaran 500 caballos, pero actualmente son mil quinientos, señaló Jesús Ruiz.

Víctor Manuel Carranza Arroyo, es mecenas de la cabalgata, por invitación del general en jefe, Nicolás García Diosdado, fundador junto con el Padre Carlos Franco en 1985. 

Ya se anunció que se organiza algo especial para el 35 aniversario de esta cabalgata.

 “Va a coincidir con la fecha de la coronación de la Virgen de Guadalupe y se espera se haga una cabalgata emotiva, aunque yo no tengo ningún cargo, apoyo con mucho gusto a los organizadores”, dijo Víctor Manuel Carranza.

El Presidente Municipal José Alberto Vargas Franco, después de participar en la cabalgata, manifestó su agradecimiento a los tres fundadores que aún  están con vida

 “Quiero agradecer a los tres señorones, Güero, Chuche y Javier, quienes han hecho posible todo este evento, que empezaron con mucho trabajo y pocas personas, pero así son las cosas que valen la pena.

“También agradezco al Profe Vicky y a Fil que son las personas De a caballo, son gente de bien, son gente noble y que Dios quiera que los jóvenes sigan sus ejemplos”, dijo José Alberto Vargas Franco.

Los cabalgadores hicieron entrada triunfal a la comunidad de Victoria de Cortázar, y frente a la iglesia de Santa Rita de Casia, el Sacerdote Mario Mosqueda presentó la reliquia de la Santa Cruz, que besaron cada uno de los cabalgadores.

EL DATO…

1985 Año de inicio de la cabalgata a la Santa Cruz

2019 Edición número 34 de la cabalgata

Mil personas asistieron (650 cabalgadores)

Tres fundadores aún con vida (Pedro Suaste Martínez, Javier Romo y Jesús Ruiz)

ORIGEN DEL NOMBRE DE LA COMUNIDAD VICTORIA DE CORTAZAR

El general Luis Cortazar y Rábago, quien nació en la Hacienda de Santa Rita de la Zanja (actualmente Victoria de Cortazar), se volvió un ferviente y fiel devoto a la Santa Cruz de El Culiacán, derivado de una batalla que sostuvo contra el ejército Realista en la Hacienda de Santa Rita de la Zanja a mediados de abril de 1821.

En base a narrativas históricas, se indicó que durante ese enfrentamiento, el ejército de Luis Cortazar había sufrido de muchas bajas, considerando rendirse y entregar la Hacienda en señal de derrota, pero se pidió una tregua, en la que Luis Cortazar al meditar las opciones, observó a la distancia que en la parte alta del cerro de El Culiacán, la imagen de la Santa Cruz que estaba fija y la cual era venerada por los habitantes de la Hacienda.

Esto causó en él tener fe y esperanza, por lo que se encomendó a la Santa Cruz; momentos después reunió a sus soldados a quienes les externó un mensaje.

 “Muchachos, luchad con valor y arrojo, que la Santa Cruz de El Culiacán nos ha de llevar a la victoria, y si lo logramos, le vamos a hacer una fiesta como nunca antes se haya visto”, exclamó Luis Cortazar y Rábago.

Tras retomar la lucha entre ambos ejércitos, resultó vencedor Luis Cortazar y Rábago, siendo esta la causa del nombre con el que cuenta actualmente la comunidad de Victoria de Cortazar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com