Casi 4 mil candidaturas locales no han reportado gastos de campaña; hoy vence el plazo para hacerlo

0

CDMX 5 de junio de 2021.- El plazo para que los partidos políticos y los candidatos informen al Instituto Nacional Electoral (INE) sus gastos de campaña vence hoy a la medianoche y quienes no lo hagan serán sancionados por la autoridad electoral, advirtieron la Consejera Adriana Favela y el Consejero Ciro Murayama.

Este último dio a conocer que en el actual proceso electoral participan 2 mil 237 candidaturas federales a las que la autoridad electoral les da seguimiento y 27 mil 345 candidaturas locales, lo que significa un trabajo de fiscalización ocho veces mayor al que se realizó en las elecciones de 2012.

“De éstos prácticamente 30 mil candidatos, había 3 mil 901 que no habían reportado ninguna operación en el SIF, es decir, que han sido totalmente omisos en su obligación de rendir cuentas, esto representa el 13 por ciento del total”.

Sujeto Obligado Candidaturas en ceros
MORENA 425
ENCUENTRO SOLIDARIO 350
PT 242
PRD 232
PRI 189
PAN 189
MC 145
REDES SOCIALES PROGRESISTAS 80
FUERZA POR MÉXICO 39
COALICIONES LOCALES 66
PARTIDOS LOCALES 1944
TOTAL 3901

El Consejero Murayama destacó que el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) permanece abierto para que los aspirantes a puestos de elección popular puedan registrar en tiempo y forma los ingresos y gastos de sus campañas.

“Estamos a unas horas de que venza el plazo legal para que todos los candidatos y candidatas que han competido por algún cargo de elección popular en el país, presenten su informe final de ingresos y gastos de campaña”, puntualizó.

Recordó que los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral, con el objetivo de que el INE pueda cruzar esos datos con los hallazgos obtenidos de las auditorías y el trabajo de campo que realiza.

“¿Qué quiere decir que encontremos un gasto que no nos reportaron? Que hay una omisión, que hay una falta, pero si no nos están informando de un gasto quiere decir que también están ocultando sus ingresos, lo cual es grave porque en México los partidos políticos tienen que decir de dónde y de quién recibieron cada centavo, cada peso que usan en sus actividades políticas”, enfatizó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com