Avanza el covid-19, caen la economía y la aceptación de AMLO se mantiene positiva

José Luis Camacho Acevedo.
Dice el reconocido filósofo y sociólogo Alain Touraine (nació el 3 de agosto de 1925 en Hermanville-sur-Mier en Francia), y autor de ensayos tan célebres como Critica de la Modernidad o ¿Podremos vivir juntos? dijo en entrevista reciente, desde su confinamiento en París, que el covid-19 le va ganado la batalla a los políticos de todo el mundo.
La pandemia no cede.
Hay escepticismo acerca de sí la baja tasa de fallecimientos es porque no se han hecho pruebas de contagio a un número representativo de la población.
Sin embargo, en la encuesta de SDP, el presidente sigue manteniendo un margen a favor en la aceptación ciudadana.
Recobro tres preguntas de la entrevista sobre el momento que vive el mundo que hicieron a Touraine:
P. Estamos en guerra, dicen Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Donald Trump. ¿Es correcto?
R. Técnicamente la guerra enfrenta a un ejército A que invade el territorio del país B. Hacen falta al menos dos y ocurre entre humanos. Aquí, en cambio, lo que vemos es lo humano contra lo no humano. No critico el empleo de la palabra guerra, pero sería una guerra sin combatientes. No hay un estratega: el virus no es un jefe de Gobierno. Y, del lado de lo humano, creo que vivimos en un mundo sin actores.”
P. ¿Sin actores?
R. Nunca había visto un presidente de Estados Unidos tan raro como Donald Trump, tan poco presidencial, un personaje tan fuera de las normas y fuera de su papel. Y no es casualidad: Estados Unidos ha abandonado el papel de líder mundial. Hoy ya no hay nada. Y en Europa, si se fija en los países más poderosos, nadie responde. No hay nadie en lo alto de la tabla.
P. ¿Y abajo?
R. No existe un movimiento populista, lo que hay es un derrumbe de lo que, en la sociedad industrial, creaba un sentido: el movimiento obrero. Es decir, hoy no hay ni actores sociales, ni políticos, ni mundiales ni nacionales ni de clase. Por eso, lo que ocurre es todo lo contrario de una guerra, con una máquina biológica de un lado y, del otro, personas y grupos sin ideas, sin dirección, sin programa, sin estrategia, sin lenguaje. Es el silencio.
Touraine nos manda el mensaje, de muchas maneras incuestionable, de que se están perdiendo los liderazgos políticos en la medida en que sus sistemas económicos JAMÁS estuvieron preparados para enfrentar una guerra contra un enemigo prácticamente inasible y sin fronteras como la que se libra contra el COVID-19 y sus consecuencias.
Esa es la realidad mundial.
EN TIEMPO REAL
1.- En su espacio radiofónico, el periodista Joaquín López-Dóriga realizó una excelente entrevista a Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), fue una conversación puntual y contundente, en la cual el entrevistado avizoró un negro escenario en los meses por venir.
Carlos Salazar aseguró que el plan de reactivación económica presentado el domingo por el presidente Andrés Manuel López Obrador es insuficiente para salir de la crisis económica derivada de la situación del coronavirus COVID-19.
El presidente del CCE apuntó que, si no se ayuda a las pequeñas y medianas empresas, quienes aseguró promueven el 14% del PIB, la inversión y el empleo se van a desplomar irremediablemente.
“Lamentablemente no fuimos escuchados porque se cree que la inversión pública mueve al país. También te recuerdo que la inversión, cuando se mide como porcentaje al PIB en México, ha alcanzado 21%; de ese porcentaje, 19% vienen de los privados y solo 2% de la inversión pública. Aunque la pudieras doblar, no hemos llegado nunca al 4 o 5%. No hay recursos para poder sostener la inversión por el lado público”, explico contundentemente el empresario.
2.- Durante esta pandemia sin precedentes todos los gobernadores han actuado de forma distinta, algunos se adelantaron y reaccionan a la altura de las circunstancias, como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, algunos mandatarios no han implementado medidas adicionales a las dictadas por el gobierno federal.
La periodista Lourdes Mendoza en el texto “¿Quién es quién en los incentivos fiscales?” enlistó a los mejores y a los peores.
Y quienes no han hecho nada son casi todos los morenistas:
Tabasco, de Adán Augusto; Puebla, de Barbosa; Baja California, de Jaime Bonilla; Chiapas, de Rutilio Escandón y Veracruz, de Cuitláhuac García
Y remata Lourdes con la siguiente frase: “Ojalá el presidente AMLO quiera escuchar y sumar a TODOS, o nos seguiremos hundiendo hasta que no tengamos remedio”.
3.- Atento aviso al primer mandatario Andrés Manuel López Obrador desde Gran Bretaña.
Hace solo unas semanas, el primer ministro británico, Boris Johnson se jactó de estrechar la mano de los pacientes con coronavirus en el hospital. En ese momento, el Reino Unido enfrentaba críticas por un enfoque más cauteloso a las medidas restrictivas adoptadas por sus vecinos europeos. Ahora está corriendo para ponerse al día en términos de pruebas y distanciamiento social.
Ayer Johnson fue trasladado a terapia intensiva, luego de pasar 10 días con síntomas de coronavirus y tras dar positivo en la prueba de COVID-19.