Ante el coronavirus, el IMSS emitió recomendaciones a grupos vulnerables

0

*Una de las medidas es preferir la receta resurtible

CDMX marzo 15 de 2020.- Como parte de sus acciones para evitar riesgos por la presencia del coronavirus (COVID-29), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió recomendaciones a personas integrantes de grupos vulnerables, como lo son aquellas que tienen enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, adultos mayores y niños menores de cinco años.

La coordinadora de Programas Médicos en la División de Promoción a la Salud, Mariana del Rocío Hernández Velasco, explicó que el IMSS busca proteger a este grupo de pacientes y a quienes tienen adicción al tabaco, para impedir el riesgo de contraer infecciones respiratorias, como es el caso de COVID-19.

Por su estado de vulnerabilidad debido a los cambios producidos en el sistema inmunológico, estos pacientes deben seguir puntualmente las recomendaciones del médico tratante, sobre todo mantener las cifras de control de la enfermedad.

En diabetes se sugiere que la cifra de glucosa capilar en ayunas esté entre 80 a 130 miligramos por decilitro; y en hipertensión se aconseja que sea menor o igual a 130/80mmHg, así como llevar una alimentación saludable, realizar actividad física en forma regular y no fumar.

Las personas que viven con padecimientos crónicos deben acudir a las citas y realizar los estudios que se indiquen; evitar visitas innecesarias a las Unidades de Medicina Familiar u otros espacios públicos; y preferir el programa de receta resurtible, de acuerdo a la recomendación de su médico.

Resaltó que se debe acudir de inmediato a Urgencias, si se presentan síntomas graves como dificultad respiratoria; si hay descontrol glucémico o exacerbación de síntomas cardiovasculares o respiratorios.

En sospecha de COVID-19, la Coordinadora de Programas Médicos en la División de Promoción a la Salud señaló que lo principal es no automedicarse y acudir a su clínica si presentan síntomas como fiebre mayor de 38 grados, tos, disnea, dolor de cabeza, de garganta, muscular y de articulaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *