Acelera deportaciones Estados Unidos para hacer espacio en los centros de detención y meter en ellos a nuevos indocumentados

Agencias informativas

Ciudad Juárez, Chih.,- Tras permanecer varios días en el centro de detención de El Paso, Texas, 98 mexicanos, entre ellos dos mujeres, fueron deportados de Estados Unidos por el puente internacional de Paso del Norte.

“Las autoridades estadounidenses aceleraron los trámites de la deportación con el fin de hacer espacio para los migrantes indocumentados que serán en las redadas masivas anunciadas por Donald Trump”, dijo uno de los repatriados.

En otras ciudades fronterizas como Matamoros, el arribo diario de mexicanos deportados desde Estados Unidos anticipa la posible llegada de más personas y pone en alerta a las instituciones. El director de la Casa del Migrante en Matamoros, Juan Sierra Vargas, dijo que en lo que va de julio las autoridades estadounidenses han regresado a México desde este punto unos 100 migrantes por día.

El mandatario estadounidense confirmó el viernes su determinación de realizar a partir de este domingo redadas a escala nacional para echar fuera de su país a los indocumentados, para lo cual agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizarán operativos en por lo menos nueve ciudades mayores, incluyendo Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Houston, Miami, Atlanta, San Francisco, Baltimore y Denver.

Nueva Orleáns, la décima ciudad en la lista, fue perdonada por ahora; el ICE anunció que no se realizarán redadas ahí, aparentemente como un acto de misericordia ante la llegada de un huracán que podría dejar inundada toda esa región este fin de semana.

El anuncio de Trump de las redadas masivas es motivo de preocupación y alerta para autoridades, pero sobre todo para casas del migrante, refugios y albergues establecidos a lo largo de la franja fronteriza, porque si aumenta el número de deportados podría estallar un problema social, pues no cuentan con la infraestructura suficiente para brindar cobijo ni alimentos a tantas personas. /

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *